Índice de contenido
- EFECTOS BENEFICIOSOS DEL YOGA
- BENEFICIOS DEL YOGA PARA EL CUERPO Y LA MENTE
- Disminuye los valores de la ansiedad y del estrés
- Enseña a utilizar la respiración en el mejor de los modos
- Aumenta la concentración
- Combatir la depresión
- Es una óptima actividad física
- Es bueno para el corazón
- Retrasa el envejecimiento
- Mejora la postura
- Favorece el sueño
- Se puede desarrollar en cualquier momento
- ¿PARA QUÉ SIRVE EL YOGA?
- ¿CÓMO SE INICIA EN EL YOGA?
- ¿QUÉ SE NECESITA PARA HACER YOGA?
EFECTOS BENEFICIOSOS DEL YOGA
El yoga ayuda a estar mejor y encontrar la armonía del cuerpo, el alma y la mente. Reduce de hecho los estados de ansiedad y depresión, manteniéndonos en forma y en salud. El número de personas que eligen practicar yoga ha aumentado en los últimos años. Una disciplina oriental que ha pasado no solo a estar de moda, sino a crear una verdadera tendencia integrada en un nuevo estilo de vida.
Sin contar que, desde sus orígenes, el yoga, ha derivado en tantas declinaciones terapéuticas diferentes. Entre ellas podemos destacar: una nueva práctica con efectos beneficiosos sobre los ovarios, la hipófisis y la tiroides, en grado de actuar en la producción de estrógenos: yoga hormonal.
Bienestar físico, espiritual y emocional. El gran éxito del yoga se explica por esta extraordinaria combinación de beneficios. Importante, no confundir con otras técnicas utilizadas que nada tienen que ver con esta antigua disciplina indiana, que algunos usan solo como una marca. Veamos con más detalle cuales son los beneficios más importantes del yoga y cómo podemos obtenerlos practicando esta actividad.
BENEFICIOS DEL YOGA PARA EL CUERPO Y LA MENTE
A continuación, los 10 efectos beneficiosos del yoga sobre nuestro cuerpo y nuestra mente:
-
Disminuye los valores de la ansiedad y del estrés
El yoga ayuda a relajarse y a encontrar la calma. Estimula el sistema nervioso, reduce el cansancio y mejora también la percepción de sí mismos, aumentando la autoestima.
-
Enseña a utilizar la respiración en el mejor de los modos
Practicar yoga enseña a respirar mejor, de manera más profunda y menos impulsiva y esto permite al cuerpo relajarse.
-
Aumenta la concentración
Se necesita concentración para practicar el yoga ya que es necesario recordar las diferentes posiciones para conseguir realizar las distintas secuencias sin perder la conexión entre cuerpo y mente. El resultado es una mayor capacidad de concentración incluso en la vida cotidiana, durante el desarrollo de las distintas actividades, y produce también una mejoría en la memoria a corto y largo plazo.
-
Combatir la depresión
Practicar yoga permite encontrar un equilibrio físico, psíquico y espiritual y esto a su vez provoca un estado de serenidad. Además, calma la mente reduciendo la emoción negativa y ayuda a superar mejor el dolor.
-
Es una óptima actividad física
Practicar yoga no es bueno solo para la mente sino, también para el cuerpo: las distintas secuencias permiten activar todos los músculos y reforzar las piernas y los brazos. El yoga aumenta la elasticidad del cuerpo y, como ya hemos comentado, permite también encontrar alivio del dolor de espalda. Sin contar que entrenar el cuerpo siguiendo secuencias distintas, permite prevenir eventuales contracturas.
-
Es bueno para el corazón
El yoga ayuda a bajar la presión sanguínea, reduce los batidos y puede revelarse un beneficio, sobre todo, para las personas que sufren de hipertensión.
-
Retrasa el envejecimiento
Según los numerosos estudios, practicar yoga tiene efectos antioxidantes y ayuda a combatir el envejecimiento.
-
Mejora la postura
Los diferentes ejercicios de alargamiento, respiración y estiramiento permiten mejorar. El yoga se revela un verdadero beneficio para todos los que, por cuestiones laborales, transcurren la mayor parte del tiempo de su jornada sentados.
-
Favorece el sueño
Practicar yoga favorece una fase de relax y esto, a su vez, facilita el sueño. Practicar actividad física, en general, permite un mejor descanso. En el caso del yoga, aunque se trate de movimientos lentos y dulces, todos los músculos de nuestro cuerpo están implicados produciendo la fatiga de estos. A pesar de que no se advierta rápidamente, favorece al descanso.
-
Se puede desarrollar en cualquier momento
A diferencia de otras actividades, es posible practicar yoga en cualquier horario de la jornada, también en la pausa de la comida o en casa: en este último caso es necesario estar dotados de una esterilla y del equipo adecuado.
¿PARA QUÉ SIRVE EL YOGA?
Bastan pocas lecciones para reforzar los músculos de la espalda y adoptar una mejor postura, obteniendo también numerosos beneficios en lo que se refiere a la reducción de determinados dolores musculares y de espalda. Pero el yoga aumenta también la capacidad de concentración, mejora el humor y es bueno para el corazón.
¿CÓMO SE INICIA EN EL YOGA?
Si no habéis practicado jamás yoga, el mejor modo para iniciar es seguramente aquel de confiar en un enseñante cualificado, mejor todavía si se comparte la práctica de la disciplina con un grupo de personas. El yoga es una disciplina adaptada a todos los públicos, es perfecta para todas las edades: antes de iniciar, es importante señalar al enseñante eventuales patologías, desde el mal de espalda hasta la artrosis. El enseñante podrá de esta manera aconsejar la posición de yoga se ajuste mejor, en grado de aportar un beneficio a todo el cuerpo.
¿QUÉ SE NECESITA PARA HACER YOGA?
Para comenzar, elegir un espacio casero en dónde poder dedicaros a la práctica del yoga. No se necesita ningún equipo.
-
- Optar por una habitación, posiblemente vacía pero, sobre todo, silenciosa.
- Si prefieres, puedes decorar la habitación con velas perfumadas, incienso o cojines de meditación
- Poneros ropa cómoda
- Comprar una esterilla para el yoga
- Evaluar si hacer yoga escuchando de fondo música en grado de relajar el cuerpo y la mente.
- Dejar el teléfono en otra habitación, de tal modo que no os molesten con mensajes, emails y llamadas.