Antes de hablar de la regulación del quiromasaje en España, es necesario haberse informado de ¿qué hace un quiromasajista?, ¿a quién se dirige?, ¿dónde puede ejercer?, ¿en qué se diferencia de un fisioterapeuta?,… Todo ello lo encontrarás en nuestros diferentes post o artículos detalladamente explicado, aunque aquí encontrarás un pequeño resumen antes de hacer referencia a la regulación legal del quiromasaje en España, ya que consideramos que para poder entender el panorama administrativo es esencial la información anterior.
Por ello, empezamos con la información básica:
¿Que es el quiromasaje? El quiromasaje consiste en un conjunto de técnicas que se aplican sobre los tejidos epitelial, graso y muscular con el objetivo de reducir el dolor en los pacientes, o de liberar la tensión muscular existente en esa región.
Generalmente, serán utilizadas en el tratamiento para aliviar contracturas musculares, dolores por puntos gatillos, dolor derivado de tendinitis, así como también para proporcionar confort, mejorar el estado de ánimo, el cansancio y en general, sobre la psique. Vislumbrando la tendencia actual de tratamiento, que consiste en ir hacia el empleo de técnicas de masaje ecléctico o combinado.
El principal objetivo del quiromasajista es reducir el dolor y las contracturas musculares así como otras patologías de la clase músculo-esquelética. Descubre más en este articulo.
¿Qué diferencias existen entre los distintos profesionales, entre un fisioterapeuta y un quiromasajista?
Principalmente la diferencia entre ambas profesiones es la formación académica, y su reconocimiento a nivel oficial. Esto es lo que determina que un quiromasajista no pueda ser un profesional sanitario, y su denominación sea parasanitario. Lo que no implica que no sean excelentes profesionales, ampliamente formados y muy capacitados para el desempeño de su profesión en consulta con pacientes y con sus dolencias.
Escribimos un artículo completo sobre el tema…
Índice de contenido
¿Cómo es la formación en quiromasaje?
Actualmente, la formación en quiromasaje está muy avanzada y su carga lectiva ha aumentado de 600 horas a 800, incluso llega a ser superior cuando se incorporan las horas lectivas prácticas, por lo que los profesionales que salen formados como quiromasajistas tienen la formación para poder desarrollar las habilidades adquiridas durante el curso en su ámbito profesional.
La formación en quiromasaje abre un amplio abanico de oportunidades laborales, dando al profesional múltiples caminos que tomar para poder tratar al paciente y así, lograr una recuperación favorable, ganando no solo en un plano profesional sino también en el personal, con la gran satisfacción del trabajo bien hecho.
Formarnos como quiromasajista nos va a permitir acceder al mercado laboral con unas muy buena garantías de éxito, ya que, el masaje esta cada día más valorado. Una buena sesión de masaje se está convirtiendo en una terapia necesaria para muchas personas que necesitan mejorar su calidad de vida, aliviar tensiones y dolencias, que en muchas ocasiones les impiden realizar su práctica deportiva o continuar con su actividad diaria, por todo ello las salidas laborales son muy amplias.
¿A quién se dirige?
El quiromasaje, también puede ser un complemento al tratamiento terapeútico sanitario, liberando, gracias a éste, la gran carga de estrés que se acumula durante la jornada laboral, deportiva o social, para mejorar la calidad de vida, asi como ser utilizado para relajar y recuperar asi el equilibrio físico mental.
La terapia del masaje esta desarrollando y está alcanzando cada vez más auge. El autocuidado y la autopercepción del bienestar esta favoreciendo a que el masaje, cada vez más demandado, ayude a conectar con nosotros mismos en una búsqueda de un oasis de relax, buscando una pausa en el ajetreado ritmo y estilo de vida que llevamos.
¿Dónde se puede ejercer como quiromasajista?
Una vez has realizado el curso homologado, puedes ejercer en diferentes sitios:
- Puedes abrir tu propio centro de quiromasaje y de terapias naturales.
- Puedes prestar servicios de quiromasaje a domicilio.
- Puedes trabajar en diferentes centros como: gimnasios, centros de estética, hoteles, centros de masaje, spas o balnearios.
- Incluso, últimamente, hay clubes deportivos que han demandado este tipo de disciplinas para sus usuarios.
Una vez terminado los tips básicos que engloban «El ser quiromasajista» y las diferentes cuestiones que pueden abordarnos en la toma de decisión, respecto si formarnos o no, vamos a dar a conocer la regulación legal en España.
Regulación legal del quiromasajista, ¿Cómo se encuentra regulada la profesión del quiromasaje?
Existe una falta de regulación en el sector y por ello, hay un desconocimiento y una gran confusión en el ámbito jurídico-laboral.
La formación de quiromasaje en España se encuentra homologada y se realiza en centros formativos privados.
La figura del masajista como personal sanitario desapareció por un Decreto Ministerial el 16 de mayo del año 1979, desde entonces, la regulación es como profesional parasanitario. Al no ser sanitarios, no se rigen por las leyes sanitarias pero si deben atenerse al Ordenamiento Jurídico Español. Las profesiones sanitarias se encuentran reguladas en la Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, si es de interés del lector realizar una consulta.
A los quiromasajistas se les considera incluidos dentro del sector de las terapias naturales. De esta forma, se encuentran ejerciendo legalmente, y dados de alta en su actividad profesional con sus tarifas del IAE.
El tipo impositivo que se aplica a los quiromasajista y a los que pertenecen a su mismo sector, se corresponde con el tipo general del 21%. Podemos encontrar esta información en la siguiente normativa: Artículo 20 1.3 Ley 37 / 1992, de 28 de diciembre de 1992. Artículo 91 Uno.2.11 Ley 37 / 1992, de 28 de diciembre de 1992.
El Catálogo Nacional de Ocupaciones recoge en el código 333 a los profesionales de las terapias alternativas. El quiromasajista ejerce su actividad profesional en gabinetes o consultas de ejercicio privado, gimnasios, equipos deportivos, centros de estética y peluquería, SPA o Wellness, o como parte de un equipo multidisciplinar de salud.
En conclusión, si queremos ser quiromasajistas tenemos muchos ámbitos en los que trabajar y de desempeñar un profesión regulada y de éxito, de gran reconocimiento y satisfacción. No debemos preocuparnos por la actividad laboral puesto que esta esta amparada por la ley y se reconoce en grupo profesional en el que tributar. El quiromasajista puede desempeñar su profesión sin ningún miedo, siempre que este dado de alta, puede trabajar libre y legalmente.