Los salarios de los entrenadores personales suelen comenzar entre 7.000 y 12.000 euros para aquellos entrenadores que aún no han creado una red sólida de clientes, pero pueden alcanzar el rango de 17.000 a 25.000 euros para los entrenadores personales más establecidos. En cifras, se estima que los entrenadores personales en España ganarán alrededor de 375.000 puestos de trabajo en 2024, según la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo de EE.UU. en septiembre de 2015.
Hoy las personas son cada vez más conscientes de que no hay mejor forma de mantenerse saludable que practicando deporte y teniendo una dieta equilibrada. En España el número de personas que ven el ejercicio como una prioridad ha ido creciendo en los últimos años.
La figura del entrenador personal en la industria del fitness es bien conocida desde hace mucho tiempo, aunque en los últimos años gracias a internet, y sobre todo tras los cambios radicales que hemos experimentado en nuestro día a día debido a las restricciones, el modelo de negocio de entrenamiento personal ha evolucionado dando lugar a nuevas ideas y nuevas formas de acercar el entrenamiento personal a la gente.
Con la llegada de equipamiento deportivo diseñado para el hogar, nuevos tipos de ejercicios funcionales y el uso de internet, han surgido nuevas formas de ofrecer el servicio de entrenamiento personal. El hecho de que no estemos acostumbrados a realizar actividad física en casa hace también que haya más demanda de entrenadores personales que nos puedan asesorar sobre qué material debemos comprar o qué tipo de ejercicios nos convienen más.
Estas nuevas formas de entender el entrenamiento personal y la rápida adaptación de la industria del fitness a la situación actual han permitido que haya una alta demanda de profesionales y que por lo tanto la remuneración resulte bastante atractiva. Es por ello que mucha gente se está planteando formarse como entrenador personal.
¿Cuánto gana un entrenador personal por hora?
Una de las opciones para trabajar como entrenador personal es hacerlo de forma independiente de un gimnasio. Esta forma de trabajar te permite tener buenos beneficios, ya que el cliente paga directamente el servicio, de esta forma se evitan intermediarios. Dependiendo de la experiencia y conocimientos que se tengan como entrenador personal lo más común es cobrar entre 20-60€/hora. No obstante hay clientes que están dispuestos a pagar cantidades más altas por un servicio exclusivo y profesional.
Si eres instructor en gimnasio y dispones de los cursos de formación correspondientes esto te dará mayor estabilidad. En general, podemos decir que no hay un precio fijo, para saber cuanto gana un entrenador personal, ya que este tipo de práctica está sujeto a diferentes variables, como experiencia, la propia ciudad donde se presten los servicios, (siendo Madrid y Barcelona las ciudades donde el precio de mercado es mayor),trabajar por cuenta propia o autónoma, o incluso el propio desplazamiento a domicilios o centro de trabajo, en definitiva, múltiples variables que pueden afectar a cuanto gana un entrenador personal.
Pero haciendo un baremo medio, encontramos que aquello que gana el entrenador personal al año se encuentra entre 14.000 y 18.000 euros brutos anuales.
Debemos tener en cuenta, como se ha citado anteriormente, si trabajas por cuenta ajena o en vinculación con algún centro deportivo , ya que aquí el factor del desplazamiento por ejemplo será algo a tener en cuenta, ya que los trabajos en domicilio conllevan desplazamiento y con lo que esto significa, inversión en tiempo y dinero para la prestación del servicio, a diferencia de los entrenamientos en centros deportivos, donde existiría un solo desplazamiento a un único lugar o los entrenamientos personales de manera online, los cuales están teniendo cada vez mas fuerza en nuestro país, debido a las restricciones que estamos sufriendo, pero que no suponen un gasto añadido en desplazamiento para el entrenador.
A tener en cuenta también que si la elección es trabajar por cuenta ajena como como autónomo deberás darte de alta, con lo que conlleva un gasto de unos 300 euros mensuales y declaración de gastos y beneficios, donde el 21 por ciento de cada sesión o bono será retenido de IRPF.
Añadir también que si trabajas directamente para un gimnasio (en lugar de trabajar como entrenador personal independiente), sigue habiendo muchas opciones que pueden hacerte ganar más o menos dependiendo de tu experiencia y formación y no alejarse de cuanto gana un entrenador autónomo.
Si bien estas fórmulas ya son un negocio económicamente muy viable, actualmente los formadores profesionales están aprovechando otros nichos de mercado como generar contenido en plataformas como YouTube, crear su propia web o utilizar las redes sociales. En este caso los ingresos que se obtengan dependerán de la calidad del contenido que se genere y de la habilidad que se tenga para crear una marca personal. Por todas estas opciones, responder de una manera clara y concisa, a la pregunta ¿Cuánto gana un entrenador personal? Es complicado, porque dependerá de diferentes opciones.
¿Qué opción resulta más rentable?
Es muy difícil dar una respuesta concreta a esta pregunta. La verdad es que resulta sorprendente ver cuánta gente cree que los que trabajan en gimnasios ganan menos que los que son independientes. La realidad es que si se trabaja de forma independiente hay que emplear mucho tiempo y esfuerzo para generar una buena cartera de clientes. No obstante es cierto que algunos de los entrenadores personales más populares han elegido este camino resultando una elección muy acertada. Por eso si queremos incrementar nuestras ganancias debemos ante todo tener un conocimiento sólido de nuestra profesión para poder explotar cualquier opción.
Un entrenador personal gana más cuando crea su propia marca. Y logra generar ingresos a través de varios canales, por eso hay que diferenciar entre el entrenador personal independiente y el entrenador que trabaja en un gimnasio. Lamentablemente, todavía hay muchos profesionales que no saben cómo explotar su propia marca. Es muy importante que aprendamos cómo crear nuestra propia marca y cómo comercializarnos en Internet, ya que este es uno de los modelos de negocio más rentables en la actualidad si sabes cómo hacerlo funcionar.
No obstante, trabajar en una sola empresa ganando dinero con el sueldo que se genera, puede resultar una opción más estable que suele evitar muchas preocupaciones.
En conclusión, para ganarnos la vida como entrenador personal, además de nuestro conocimiento de nuestro oficio, debemos tener la capacidad de generar contenido online con suficiente calidad y frecuencia. De esta forma, podremos llegar a mucha gente interesada en nuestra zona y fuera de ella, teniendo la oportunidad de poder ayudar de una manera online o presencial y valorando si emprender de una manera autónoma será la mejor opción frente a trabajar para un centro deportivo.
¿Quieres convertirte en un entrenador personal certificado? Hay unos cuantos organismos certificadores y cada uno cobra una tarifa diferente. La cantidad de experiencia, tu currículum de aptitud física y el campo profesional en el que te muevas determinarán cuánto ganas como entrenador personal.
Empieza empieza desde aqui: Entrenador Personal 1° Nivel