El sistema cardiocirculatorio tiene la tarea de hacer fluir en el organismo diferentes fluidos fundamentales para el correcto funcionamiento de las funciones vitales. Dos buenos ejemplos son la sangre, contiene el oxígeno, y el líquido linfático, el cual trasporta los glóbulos blancos donde es necesaria su presencia. Si la sangra viaja por todo el cuerpo a través de las venas, capilares y arterias, el líquido linfático navega en los llamados “vasos linfáticos”, los cuales están conectados a los ganglios linfáticos, de los verdaderos y propios filtros de la linfa.
Índice de contenido
El nacimiento del método Vodder y la revolución del masaje de drenaje linfático
Aunque los menos expertos del argumento pueden pensar que el masaje de drenaje linfático de Vodder sea una técnica recientemente, en realidad el breveto de esta técnica en los años 30 del 1900 por la familia Emil Vodder y Estrid Vodder.
Emil Vodder, nacido en Copenhague en febrero del 1896, realizó varias ramas universitarias en la universidad local. Entre los distintos estudios, Emil se apasionó particularmente de aquellos relacionados con la medicina.
En el 1933 se trasfiere con su mujer a París, ciudad en la cual se cimentaron en el estudio del sistema linfático. Solo tres años después en el 1936, los Vodder consiguieron elaborar una técnica de masaje de drenaje linfático constituida por movimientos circulares, ligeras presiones y continuo bombeo.
¿Para qué sirve la técnica de Vodder?
En la introducción de este artículo hemos hecho un paralelismo entre la circulación sanguínea y aquella linfática. Tomando en consideración este ejemplo, tratamos de explicar ahora este ejemplo, cómo es posible que el masaje de drenaje linfático de Vodder sea así de importante.
La sangre consigue moverse a través del sistema cardiovascular gracias al órgano más importante de nuestro cuerpo: el corazón. La acción continua de bombear crea un flujo sanguíneo, gracias al cual nuestras células consiguen recibir nutrientes y las sustancias necesarias para el cumplimiento de las distintas funciones celulares, el sistema linfático, sin embargo, confía en las contracciones de los músculos lisos par permitir la circulación linfática. Una alteración de las condiciones de salud o del normal funcionamiento del sistema linfático puede llevar a una acumulación de la linfa en determinadas partes del cuerpo.
Las zonas más afectadas son las piernas y los brazos, las cuales tienden a hincharse mucho. Esta obstrucción del sistema linfático lleva el nombre de “Linfedema”. El masaje de drenaje linfático de Vodder tiene como finalidad la estimulación de los tejidos subyacentes a las zonas de la piel superficial y circundantes al área de interés. Los continuos movimientos movimientos repetidos en el tiempo van a disminuir la presión de la zona tratada, generando así un drenaje del fluido linfático.
¿En qué consiste el masaje de Vodder?
El drenaje linfático manual de Vodder es una técnica de masaje que se basa en la repetición de algunos movimientos delicados y específicos:
- Movimientos de bombeo
- Movimientos circulares
- Movimentos de rotación
- Movimentos en espiral
La técnica de bombeo ideada la de Vodder va a generar un cambio de presión. Gracias a este efecto es posible cambiar los fluidos presentes en los tejidos conectivos. Favoreciendo el bloqueo de congestión de la linfa. Si incluso la técnica de los movimientos circulares y en espiral viene aplicado sobre la piel, sus efectos son directos en el tejido conectivo en el que ocurre una acumulación de la linfa.
Los movimientos circulares y en espiral, de hecho, ayudan a alargar y estirar la piel, aflojando la unión con los tejidos subyacentes y disminuyendo así la presión ejercida en la zona de acumulación de los líquidos.
Los movimientos realizados, además de ofrecer los efectos enumerados anteriormente, pueden tener otros beneficios conectados a las tensiones musculares y a la diminución del dolor causado de la presión cutánea.
Los beneficios del masaje de drenaje linfático de Vodder
A este punto del artículo hemos entendido que el método Vodder del masaje de drenaje linfático favorece a la recuperación del natural deslizamiento linfático. ¿Existen, todavía, otros beneficios procedentes del uso de esta técnica?
Uno de los resultados más visibles es seguramente la disminución de la hinchazón en la zona tratada con la técnica Vodder. Como ya sabemos, la sucesión de los movimientos realizados por el masajista causa la eliminación natural de la linfa. La desaparición de la hinchazón, además de producir beneficios a nivel estético, provocando que aparezca la piel mayormente lisa, tónica y sin imperfecciones, y está relacionada con una mejora en la salud.
Liberando el estrato subcutáneo de la piel de la acumulación de líquido linfático, la presión cutánea se volverá estable, consecuentemente también la normal actividad de circulación. El estado óptimo de microcirculación es uno de los factores claves para el mantenimiento de una piel sana y bella a la vista. Es decir, se debe a las sustancias transportadas a través de la circulación, gracias a las cuales suceden las diversas acciones de renovación celular y respiración celular.
El masaje de drenaje linfático es útil para el mejoramiento del sistema inmunitario. Por este motivo, el método Vodder viene a menudo indicado para el tratamiento del acné, de cicatrices y de pequeñas infecciones.
Gracias a los dolores y a los delicados movimientos típicos de esta técnica, el masaje de drenaje linfático de Vodder provoca la sensación de placer y relajación en el cliente, el cual se siente regenerado al final del tratamiento.