El mundo del fitness y la salud lleva con nosotros desde hace muchos años, sin embargo el interés por llevar una vida más saludable, practicando ejercicio y llevando una dieta equilibrada ha ido creciendo exponencialmente. Ese creciente interés también ha traído consigo una mayor exigencia sobre los estándares que los clientes esperan cuando contratan los servicios de un profesional del sector.
En Internet podemos encontrar cantidad de información pero, lo que buscan los clientes cuando contratan a un entrenador personal son personas cualificadas con el fin de alcanzar los objetivos con la máxima eficiencia y de manera segura.
Es por ello que para que los clientes obtengan el servicio profesional que buscan y nosotros quedemos satisfechos con un trabajo bien hecho, resulta necesario ser exigentes con el nivel de conocimientos que tenemos que adquirir antes de adentrarnos en la práctica a tiempo completo.
Recoger los frutos viendo como los clientes alcanzan los objetivos establecidos, desarrollando una práctica profesional, bien estructurada y fundamentada, es una de las mayores recompensas que se puede tener dentro de esta industria. Si trabajas sintiendo esta profesión como una vocación y adquieres los conocimientos necesarios que te permitan trabajar con confianza, no tardarás en ver cómo aumentan tus ingresos y se te abren nuevas puertas.
Ahora mismo puede que te estés preguntando cuáles son tus opciones de cara a obtener una formación que te permita obtener el nivel de conocimientos del que estábamos hablando. Existen varios caminos los cuales vamos a comentar de forma detallada en este artículo. Dependerá de ti decidir cuál es el que se adapta más a los objetivos que te plantees, no obstante estas son las mejores certificaciones que se pueden obtener de cara a convertirte en un entrenador personal profesional.
Índice de contenido
CERTIFICACIONES PARA TRABAJAR COMO ENTRENADOR PERSONAL
Los clientes que estén buscando los servicios de un entrenador personal también necesitan saber cuáles son tus cualidades como tal: Cuál es tu reputación, qué formación tienes, qué métodos empleas, etc. Al fin y al cabo se trata de su cuerpo y su salud por lo que es evidente que van a buscar alguien que cumpla con sus expectativas.
Disponer de una buena formación en el sector del fitness es una garantía tanto en el aspecto de la calidad de tu trabajo como en el respeto que tiene del mismo el cliente. Hay que tener en cuenta que es un trabajo que requiere de un amplio abanico de conocimientos, pues se aplican métodos de diversas disciplinas profesionales. Es por ello que obtener una formación certificada es garantía de cara a conocer en profundidad todos estos aspectos.
Siendo un sector en constante cambio en el que hay una investigación exhaustiva, tendrás que mantener una formación continua que te ofrezca garantías para estar al día en todo lo relacionado con la salud y el acondicionamiento físico.
De cara a formarte como entrenador personal, tienes la opción de tomar dos caminos distintos: Uno de ellos sería formándote a través de la titulación universitaria de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte o una FP de Actividades Deportivas. La otra opción es una vía más específica y enfocada al mundo del entrenamiento personal. Ésta sería formarse a través de un Curso de Entrenamiento Personal certificado para poder trabajar en toda Europa.
A continuación hablaremos sobre cada una de ellas en detalle para que puedas decidir cuál es la que más se adapta a ti.
Nivel VI: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
El Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (también conocido como INEF o CAFD) es la titulación universitaria que permite trabajar de forma general en cualquier sector de la enseñanza o del entrenamiento deportivo.
Es una titulación universitaria oficial como cualquier otra, aunque presenta ciertos aspectos particulares a la hora de acceder a ella. Al margen de los requisitos necesarios para acceder a cualquier enseñanza universitaria, para poder cursar este Grado hay que realizar una prueba de evaluación de aptitud física.
El Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte tiene una duración de 4 años y está estructurado en 240 créditos ECTS. Es la formación más completa de cara a trabajar en el mundo del deporte, teniendo un enfoque global de la materia tratando temas como la psicología de la actividad física y el deporte, la didáctica de la educación física o la fisiología del ejercicio entre otros. Al ser un grado universitario requiere una dedicación plena durante bastantes años, enfocándose en aspectos que van más allá de la práctica concreta del entrenamiento personal.
Nivel V: Grado Superior en Ciencias del Deporte
También conocido como Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas (TAFAD). Es un módulo de formación profesional de 2 años que se realiza en centros de estudios superiores y para el que se requiere un mínimo de 2000 horas de ciclo formativo.
Este título te permitirá ejercer como profesional en el ámbito del fitness en gimnasios, centros o clubes deportivos, organizando distintas actividades relacionadas con el deporte o en la animación en negocios turísticos y recreacionales.
Para acceder a este grado superior tendrás que disponer de un título de bachillerato o haber realizado un grado medio. Una de las ventajas de realizar un Grado Superior en Ciencias del Deporte es que podrás convalidar parte de la formación recibida si decides estudiar el Grado Universitario de CAFD.
Nivel IV: Entrenador Personal Avanzado (título europeo)
En este caso hablamos del curso de Entrenador personal Avanzado EQF4 el cual proporciona el conocimiento y las habilidades para poder planificar, profundizar y evaluar de manera segura y efectiva las sesiones de entrenamiento personal. Está dirigido de forma específica a personas que quieren desarrollar una carrera como entrenador personal en la industria de la salud y el fitness, ya sea trabajando por cuenta ajena en un centro deportivo o impartiendo clases de manera independiente.
Esta calificación es ideal para las personas que ya han obtenido el curso de Instructor de fitness EQF3, siendo una formación que profundiza en el mundo del entrenamiento personal permitiendo progresar en su carrera profesional. El contenido del curso está certificado por la European Health and Fitness Association (EHFA), que es la organización sin ánimo de lucro que representa a todo el sector europeo de la salud y el fitness en Bruselas.
Esta certificación garantiza la relevancia y la calidad de los materiales de aprendizaje de cara a formarse como entrenador personal. Combinando la certificación EQF4 con la EQF3, la duración total de la formación es de unas 780 horas, desarrollando una metodología que cumple con los estándares para trabajar como entrenador personal en cualquier país de Europa.
Nivel III: Instructor básico
El curso de instructor básico EQF3 es el punto base para obtener una formación certificada como entrenador personal. Como ya comentábamos en el anterior apartado en el que hablábamos sobre la certificación EQF4, ésta es una certificación que establece un plan de estudio compatible con los requerimientos a nivel europeo para trabajar como entrenador personal.
Mediante el curso de instructor básico puedes adquirir los conocimientos que necesitas para poder obtener los resultados que se buscan en cuanto acondicionamiento físico.
Partiendo de este curso como base metodológica, puedes desarrollar tu carrera formándote en sectores concretos de la actividad deportiva o dar un paso adelante con la certificación EQF4.