En resumen, hay mucho que aprender, tanto para los que quieren recibir un masaje anticelulítico eficaz como para los que quieren convertirse en un masajista experto en la materia.
Índice de contenido
Cómo funcionan los masajes anticelulíticos
Y sobre todo, ¿funcionan? En primer lugar, es bueno saber que el masaje se considera la principal técnica para reducir las imperfecciones relacionadas con la celulitis.
No existe un verdadero masaje anticelulítico, sino diferentes tipos de manipulación y masaje, que actúan en sentido drenante sobre la circulación linfática.
Para reducir la circunferencia adiposa y el aspecto de la piel de naranja, algunos masajes con movimientos circulares actúan sobre el sistema linfático, desbloqueándolo en los casos en que funciona mal, provocando la aparición de la celulitis.
Los residuos de este sistema, si no se eliminan, vuelven a los tejidos, con estancamiento de líquidos entre las células grasas del cuerpo, lo que creará el efecto de piel de naranja por la mala circulación sanguínea y linfática.
La celulitis estancada puede ser edematosa, esclerótica o fibrosa. Es bueno entender las causas de su aparición, para elegir los mejores métodos para tratarla.
Si es consecuencia de un desequilibrio hormonal o de un daño en los tejidos conectivos, también deben considerarse otras terapias además de los masajes. En cambio, un estilo de vida poco saludable puede beneficiarse mucho de un cambio de hábitos y de un curso periódico de masajes anticelulíticos.
- La celulitis edematosa se encuentra en su primera fase y suele aparecer por causas constitucionales, hereditarias y posibles disfunciones hormonales. Los vasos sanguíneos pierden elasticidad y no irrigan el tejido adiposo, lo que provoca un estancamiento de líquidos.
- La celulitis fibrosa es la segunda etapa, cuando las protuberancias son evidentes en la piel y la retención de líquidos es constante. El tejido adiposo se vuelve fibroso, endureciendo la piel. En este caso siempre se recomiendan los masajes que reactivan la circulación.
- La celulitis esclerótica, es aquella que hace que la piel sea densa con huecos y protuberancias, con dolor al tacto. Las células grasas son numerosas y voluminosas, y las fibras se endurecen y aplastan las terminaciones nerviosas. En resumen, una etapa avanzada y prevenible.
Masajes de drenaje linfático
El drenaje linfático manual, ideado en los años 30 por el médico Vodder, experimenta la reactivación de la linfa para evitar la acumulación de impurezas, la aparición de ganglios linfáticos agrandados y la celulitis.
Este tipo de masaje anticelulítico y drenante es capaz de promover la eliminación del exceso de líquido en el cuerpo, gracias a una acción de drenaje linfático que elimina la hinchazón o edema.
Trabaja en la superficie, con movimientos ligeros y en espiral, para reactivar la circulación linfática en la zona donde se aplica la presión con los dedos, las manos y los pulgares.
Los movimientos que trabajan sobre los vasos linfáticos se dirigen hacia las estaciones linfáticas: axilas, ingle, base del cuello. Primero serán circulatorios y luego implicarán un trabajo de «amasamiento», seguido de pellizcos en todas las direcciones para abrir la piel y permitir que respire, eliminando las toxinas.
Masajes del tejido conectivo
Realizado para actuar en profundidad en los músculos, el masaje del tejido conjuntivo proporciona una intensa presión sobre la piel. El objetivo es estirar la capa de tejido conjuntivo que contiene las células grasas, que hacen que la celulitis sea visible en el exterior.
El masajista de tejido conectivo comienza con la palpación para detectar cambios, realizando presión y tracción del tejido, de forma creciente, realizada de arriba a abajo utilizando las yemas de los dedos. A continuación, se manipula la piel y se le da forma para que vuelva a su estado original. Los estiramientos también se realizan con el codo y la muñeca, a un ritmo constante.
Esta presión produce nuevo colágeno y rellena los espacios vacíos de la llamada piel de naranja, lo que también favorece la circulación y la tonificación muscular.
Los masajes del tejido conectivo también están indicados en casos de estrés y tensión muscular, o en casos de tratamientos sobre órganos bien definidos, mediante la acción combinada del masaje anticelulítico sobre los tejidos y la acción refleja del bienestar (masaje reflexógeno).
Presoterapia
Al igual que la técnica del drenaje linfático, la presoterapia se realiza con mallas y se practica únicamente en los miembros inferiores para combatir la celulitis, pero también la retención de líquidos y los problemas circulatorios.
Se practica con equipos que estimulan la circulación venosa y linfática, mejorándola y contrarrestando las imperfecciones.
El equipo de presoterapia aplica presión a los tejidos, drenando el líquido intersticial interno, liberando los residuos celulares. El «secreto» reside en la presión, que no se aplica simultáneamente en toda la superficie, sino según una secuencia bien definida, que sigue la circulación linfática y sanguínea. Esta secuencia facilita la entrada del líquido linfático en los vasos linfáticos, reactivando el camino natural y evitando los «bloqueos».
A menudo se aplica en asociación con otros tratamientos estéticos o terapias médicas, especialmente en los casos en que los problemas circulatorios son considerables. No se recomienda en presencia de varices o flebitis, el masaje de presoterapia debe realizarse según un ciclo de tratamiento de unas 12 aplicaciones en total, repartidas en dos veces por semana.
La técnica de la Endermología
Innovador entre los masajes anticelulíticos, tiene su origen en la investigación francesa en la materia. Muchos centros de masaje y belleza lo han adoptado por su capacidad para reducir los depósitos de grasa subcutánea en beneficio de un tratamiento anticelulítico completo.
Pero sobre su eficacia real hay dudas…
El tratamiento de lipomasaje de Endermologia utiliza una máquina para masajear la piel, mejorando la circulación y eliminando las células grasas mediante un rodillo especial que dispersa las acumulaciones de grasa y las pone a disposición del organismo para su absorción.
Disolución de la grasa, producción de colágeno… todo parece funcionar, pero aparte de la pérdida de «centímetros», la celulitis no se modifica sustancialmente en la mayoría de los casos.
Masajes con infrarrojos
Algunos centros especializados en el tratamiento de la celulitis utilizan equipos especialmente diseñados para este tipo de masaje anticelulítico.
Son aparatos eléctricos con tecnología de infrarrojos, es decir, utilizan el calor de estas ondas electromagnéticas y la actividad motriz de la máquina para trabajar contra la celulitis.
Se venden en el mercado presumiendo de efectos «milagrosos», pero en realidad estos aparatos mejoran la circulación sanguínea y favorecen la expulsión de toxinas, sin afectar en profundidad al sistema linfático. En efecto, los rayos infrarrojos son rápidamente absorbidos por las capas superficiales de la piel, con un poder de infiltración limitado.
El masaje anticelulítico de estos aparatos es circular y, como mínimo, debe utilizarse de forma constante y siguiendo un procedimiento preciso para que dé algún resultado y evitar contraindicaciones o eritemas.
Los costes de los distintos tipos de masaje anticelulítico
Los precios medios de los masajes dirigidos pueden variar ciertamente en función del salón de belleza, del masajista autónomo, de las máquinas utilizadas… por lo que sólo podemos dar una indicación aproximada para los diferentes tipos.
Si un masaje de drenaje linfático o del tejido conjuntivo cuesta a partir de unos 50 euros, la presoterapia puede subir de precio, hasta llegar a un masaje de Endermologia que cuesta unos 100 euros.
Sin embargo, el masajista o el salón de masajes suelen organizar paquetes de descuentos en los masajes anticelulíticos, con sumas a menudo convenientes para tratamientos prolongados.
Por supuesto, el coste es importante, pero aún más importante es encontrar un buen masajista, con experiencia en masajes de drenaje linfático o de presoterapia, que no sea un masajista holístico o de técnicas orientales, y por tanto predispuesto a otras características. Sin prestar demasiada atención al gasto, sino a los resultados que se obtendrán.
Con qué frecuencia hacer tratamientos anticelulíticos
El masaje anticelulítico debe realizarse al menos dos veces por semana, durante un período de al menos un mes.
Se trata de un tratamiento anticelulítico óptimo, que debe combinarse con una cosmética adecuada y una dieta sin grasas, exceso de sal, azúcar y otros alimentos que favorecen la retención de agua y la acumulación de grasa. Por el contrario, hay que fomentar los alimentoscomo piña, té verde, manzana roja, etc., que contienen sustancias que ayudan a la piel a mantener su elasticidad.
El masaje anticelulítico es sólo una solución temporal si no se acompaña de un estilo de vida y una dieta que eviten la formación de celulitis.
Por ello, también es importante una actividad física constante y combinada para no sólo remodelar la celulitis presente, sino para eliminarla y prevenir su aparición.