Debido a su amplio uso en nuestros gestos y movimientos cotidianos, la rodilla está sometida a una gran tensión articular que, si no se trata, puede provocar la aparición de molestos dolores e incluso una incapacidad real para mover la articulación. Para combatir y prevenir este fenómeno, muchas personas, deportistas o no, recurren a un estabilizador de rodilla.
El kinesiotaping para estabilizar la rodilla consiste en aplicar una cinta elástica alrededor de la zona de la rodilla. Los efectos de estas líneas de color son variados y van desde un «simple» apoyo muscular hasta un efecto de drenaje de líquidos intersticiales (signo inequívoco de graves molestias en la rodilla).
Antes de profundizar en los efectos beneficiosos de esta aplicación, entendamos en qué consiste.
Índice de contenido
¿Qué es la kinesiología y el kinesiotaping estabilizador para la rodilla?
El estrés se subestima casi siempre; en parte porque pensamos que sólo tiene que ver con nuestra psique, en parte porque el mundo contemporáneo está construido sobre él. Sin embargo, esta respuesta psicológica y fisiológica, nacida de una larga y/o fuerte exposición a una circunstancia pesada y opresiva, debe ser todo menos ignorada.
No hay que confundir el estrés con el nerviosismo. Estar nervioso no implica necesariamente estar estresado. El estrés, ya sea físico o mental, tiene consecuencias visibles en nuestro cuerpo, más o menos graves, según la cantidad y la duración de nuestra exposición a él.
La kinesiología es la disciplina que consiste en comprender cómo nuestros movimientos pueden afectar al bienestar del cuerpo. Al revelar las tensiones que acechan a nuestro cuerpo (en músculos, ligamentos, nervios, articulaciones), el kinesiólogo interviene combinando técnicas de carácter holístico con conocimientos de anatomía y biomecánica. Un conocimiento profundo del funcionamiento del cuerpo humano permite intervenir específicamente en sus partes que funcionan mal, resolviendo el problema de raíz.
El kinesiotaping para estabilizar la rodilla es una subrama de la kinesiología, que se utiliza para la curación o la prevención del dolor relacionado con la articulación de la rodilla. De hecho, esta práctica es una rama del kinesiotaping. Este último es un método terapéutico utilizado principalmente por los deportistas. Es posible que hayas visto cintas de colores en los cuerpos de tus atletas favoritos. Pues bien, se trata de cintas kinesio, bandas tensas y elásticas que imitan el toque de masaje de un masajista profesional.
¿Cómo funciona el kinesiotaping?
El kinesiotaping se basa en el efecto que tienen los estímulos mecánicos sobre los órganos de nuestro cuerpo. Para ser claros, consideremos algunos ejemplos.
- Un kinesiotape con un bajo índice de elasticidad, cuando se aplica a la piel, puede influir en sus características. Obviamente, esto no se debe a ninguna magia, sino a la conversión del estímulo mecánico (la tensión elástica de la cinta) en determinados impulsos eléctricos. Esto se denomina «mecanotransducción» y se produce gracias a la presencia de receptores mecánicos en el organismo.
- El efecto que tiene el kinesiotaping en los músculos se describe a menudo como «liberador» o «estimulante». De hecho, dependiendo de la dirección de aplicación y de la intensidad elástica de la cinta, es posible conseguir diferentes resultados según el objetivo de la sesión. Puede estimular la contracción de los músculos débiles e inactivos o promover la relajación de los músculos contraídos y sobrecargados.
- Como hemos mencionado al principio del artículo, el kinesiotaping estabilizador para las rodillas, pero en general el kinesio taping tiene excelentes efectos drenantes. La tensión provocada por las bandas elásticas crea un cambio de presión a nivel subcutáneo, que estimula la activación del sistema linfático.
¿Cuándo se utiliza el kinesiotaping para estabilizar la rodilla?
¿Por qué vemos tan a menudo a personas con estas cintas de colores pegadas al cuerpo? La respuesta es sencilla: ¡porque no son sólo para deportistas y atletas!
La gran versatilidad de esta técnica permite utilizarla en diversos casos. En particular, el kinesiotaping para estabilizar la rodilla se aplica no sólo a las personas que entrenan intensamente, sino también a las personas con un estilo de vida sedentario que tienen problemas para caminar o que necesitan someterse a una rehabilitación para corregir el movimiento de la rodilla.
El kinesiotaping para la rodilla es una excelente alternativa natural a los medicamentos, ideal para tratar la hinchazón, el dolor de menisco, los desgarros musculares o los bloqueos. También se utiliza a menudo para tratar la artritis o las deformidades de la estructura articular normal (artrosis).
Las ventajas del kinesiotaping dirigido a la rodilla
Hemos hablado de cómo se utiliza con éxito el kinesiotaping estabilizador para tratar los problemas de rodilla. Pero, ¿cuáles son los beneficios directos de su aplicación?
Estas cintas elásticas de colores reducen en gran medida la duración de los procesos naturales de cicatrización, garantizando una rápida recuperación para volver a entrenar. No hay que subestimar esto; ponte en la piel de un atleta profesional después de una lesión. Todos los días son importantes y cruciales para recuperar el rumbo.
Además de acelerar la curación, el kinesiotaping también puede reducir el dolor y la hinchazón en la zona inflamada.