Hoy en día, el método kinesio taping es utilizado por fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, quiroprácticos, preparadores físicos y otros profesionales de la salud con importantes resultados en pacientes de todas las edades. El Dr. K.K. desarrolló esta técnica basándose en la idea de que el cuerpo durante un rendimiento deportivo podría beneficiarse de un soporte externo, en concreto de una banda elástica.
Puso en práctica esta técnica para apoyar el rendimiento deportivo de los atletas y reducir los tiempos de recuperación. Al ser una técnica no invasiva ni farmacológica, puede ser una terapia alternativa o complementaria que se basa en las capacidades de autocuración y autocorrección del cuerpo. Lo bueno de esta cinta es que no impide el movimiento y no perjudica la circulación sanguínea ni aquella linfática, y gracias a esto, la cinta elástica se usó no solo en el campo deportivo sino también en personas comunes. La cinta elástica aplicada sobre la piel forma «convoluciones», es decir, pliegues cutáneos.
Estas «ondulaciones» aumentan el espacio intersticial permitiendo el drenaje de tejidos del sistema linfático y sanguíneo. Después de aplicarlo, tan pronto como el sujeto retoma su actividad motora normal, la cinta estimula continuamente la circulación linfática. Con la cinta, el resultado podría ser una recuperación funcional más rápida y una absorción más rápida de posibles hematomas post-traumáticos y una reducción de la masa edematosa.
Índice de contenido
Características del Kinesio
Kinesio: solo actúa con personas en movimiento, por lo que no debe usarse en personas postradas en la cama; Es resistente al agua y al sudor; después de la aplicación, espere media hora antes de mojar la parte.
Después de 5 días, debe retirarse porque pierde elasticidad, y antes de colocar uno nuevo, deje que la piel respire durante al menos 1 día. Cada cinta es igual a la otra, aunque cambie de color; si desea aplicarlo después de haber hecho un tratamiento con crema o aceite, trate la parte donde irá con alcohol. Una vez aplicada, frote bien la parte para que la cola se adhiera a la piel.
¿Cómo está hecho un Tape?
- Tiene una base.
- Tiene una zona de tracción.
- Tiene una zona de anclaje.
¿Cómo se aplica el Tape?
- Primero se aplica la base, luego el anclaje y el elástico vuelve hacia la base.
Las características del cinta elástica
- Elasticidad
- Espesor (lo hace similar a nuestra piel)
- Peso
La técnica consistirá en la síntesis de Tensión + Forma + Orientación
Si se aplica correctamente, la cinta elástica tiene la capacidad de garantizar que todos los mecanismos fisiológicos no se alteren, gracias en particular al hecho de que no hay inhibiciones, sino cierta capacidad de movimiento. Esto puede determinar:
- Levantamiento de la piel, permitiendo que los fluidos fluyan uniformemente y eliminen los residuos.
- Drenar una o más áreas aprovechando el movimiento corporal asociado a la capacidad de «retorno» de la cinta.
- Aliviar la presión sobre los algoreceptores, con la consiguiente reducción del dolor,
- Permitir que las articulaciones (solo en tratamientos articulares) mantengan gran parte del rango de movimiento, inhibiendo solo lo que ha sido sometido a un exceso de tensión, para estimular el drenaje mecánico que las articulaciones inducen durante los movimientos.
- Reducir la actividad inflamatoria.
- Tratar y liberar las secuelas cicatriciales.
- Mantener en las articulaciones una gran parte de los parámetros propioceptivos para reducir los tiempos de rehabilitación.
- Garantizar una cadena de estímulos constantes (información) entre las terminaciones cutáneas y el sistema cerebroespinal para obtener un resultado lo más confiable posible, en línea con los objetivos a alcanzar.
- Generar estímulos de facilitación o de inhibición muscular.
Acciones y sensaciones de la cinta en la piel
- Efecto placebo inicial.
- Estimulación del sistema analgésico endógeno, utilizando estímulos sensoriales en los estereocéptores cutáneos.
- Activación del sistema Inhibitorio-Espinal (Gate Control) a través de la estimulación de los mecanorreceptores; receptores sensibles a la deformación del tejido.
- Efecto presencia, es decir, el funcionamiento constante y continuo incluso después de haber perdido la percepción sobre él.
Principales tipos de aplicación
DESCOMPRESIVA: Para todos los casos de zonas inflamadas o dolorosas. Mejora la oxigenación de los tejidos en la zona aplicada formando las llamadas «convoluciones», mejora el flujo linfático y sanguíneo haciendo que todo el «tóxico» producido por esa parte fluya para llevar linfa «nueva» y «limpia» lista para nutrir todos los tejidos que han sido dañados por algún trauma.
La tensión que se aplica en el tape en estas aplicaciones es igual a CERO. Se lleva la parte a tratar en máxima tensión, se aplica el tape siguiendo la dirección de la fascia muscular y al regresar el sujeto a su posición natural se podrán observar las convoluciones formadas.
DRENANTE: Para todos los casos de hinchazón localizada, edemas, hematomas. Tiene la misma función que la aplicación descompresiva, pero se aplica cerca de los ganglios linfáticos más cercanos a la zona a drenar.
ESTABILIZANTE O COMPRESIVA: Para todas las veces que el sujeto debe enfrentar una actividad deportiva y ha tenido previamente una lesión o contractura en una zona. Utilizará esta aplicación para «proteger» y dar soporte a la parte. También se puede utilizar como prevención para posibles lesiones o en casos en los que sufra de calambres recurrentes después de la actividad física. La tensión que se aplica en el tape varía del 50% al 90%.
PARA CORRECCIONES POSTURALES: Para todas las personas que necesitan apoyo para obtener una postura correcta. Se lleva al sujeto a la corrección postural máxima y se aplica el tape dándole una fuerte tensión para que cuando el sujeto vuelva a presentar su postura incorrecta sienta que el tape «tira» y se autocorrija automáticamente.
Acciones a nivel linfático
El Tape, en cuanto al efecto drenante, se aplicará de manera ondulatoria, que asociándose a la facultad de elongación durante el movimiento corporal, garantiza el efecto «bomba» y además elevando y solicitando el deslizamiento tisular, libera tales oposiciones y genera una descompresión del espacio linfático, que a su vez garantizará su drenaje.
Como hemos dicho, el nastro no bloquea ni contiene, sino que siempre garantiza en caso necesario un amplio / discreto rango de libertad articular. La forma de «pulpo» se utiliza en el tratamiento de insuficiencias circulatorias linfáticas periféricas, edemas y equimosis.
Para ello, aprovecha algunos puntos fuertes:
- forma de pulpo con 4 o 6 tentáculos
- grado de tensión mínima
- la posibilidad de estirar la piel
Descubre los Curso de Taping Neuromuscolar ofrecidos por nuestra Academia de Masajes.