Se trata de una técnica de manipulación sobre el cuerpo, que combina la sabiduría ancestral y los conocimientos modernos del masaje, en un trabajo de bienestar bioenergético, psicológico y físico. Mente y cuerpo reaccionarán, gracias a un enfoque innovador en el campo de los masajes.
Índice de contenido
¿Qué es la Holística?
La medicina holística y el masaje holístico nacen de una corriente de pensamiento bien definida, la del Holismo, que parece ser una tendencia en el sector del bienestar pero que, en realidad, tiene un significado y unas aplicaciones mucho más profundas.
El término Holístico deriva de la palabra griega Holos, que significa totalidad. La medicina holística, siguiendo su etimología, representa un estado de salud que involucra completamente al individuo en su totalidad: cuerpo, mente, espiritualidad, entorno y vida social.
Se busca un estado de bienestar y salud orientándolo hacia el propio individuo, no hacia las causas y síntomas de la enfermedad.
Medicina y masajes holísticos
El objetivo de la medicina holística es el del reequilibrio total, no el tratamiento de un solo órgano. Se valora un trabajo “metafísico” del cuerpo, es decir, que va más allá del componente físico.
Cuando se habla de autocuración siempre se debe hablar con cautela, pero ciertamente la medicina holística apunta a este proceso, además de proporcionar un arma muy fuerte de prevención y mantenimiento de la salud del bienestar general.
Además, los cuidados holísticos a través de remedios, meditación, una correcta respiración o masajes holísticos, suelen ser un apoyo, para abandonar malos hábitos como el tabaquismo, el alcohol en exceso, o dar un giro de la propia energía superando las dificultades en las relaciones y en las situaciones que nos provocan una baja autoestima.
Recuperar la armonía con uno mismo y con el mundo, puede ser una frontera en la que intervienen el cuerpo, la psique y el espíritu.
La medicina holística suele definir un amplio campo de disciplinas afines como la antigua medicina Ayurvédica, la medicina tradicional china, la medicina tibetana, las prácticas de los kahunas hawaianos, la reflexología podal o las prácticas de masaje holístico como la californiana o el masaje thai energético.
Claramente no se trata de un“caldero” al azar, ya que el punto de vista de la bioenergética común es dar importancia al aspecto espiritual del individuo y a terapias naturales como aromaterapia, masajes holisticos bioenergéticos, cristaloterapia, cromoterapia, y el uso de las Flores de Bach y el Reiki.
Cada acción tiene como objetivo eliminar los bloqueos energéticos y emocionales, que no permiten un estado de bienestar completo. Por ello la bioenergética holística trabaja para disolver estos bloqueos a nivel psicofísico, mediante los llamados masajes holísticos bioenergéticos.
Los masajes holísticos y el intercambio de energía
El masaje global que se práctica en la disciplina bioenergética, se desarrolla mediante terapias de masaje personalizadas basadas en el análisis bioenergético del receptor.
Se analizan los bloqueos y las tensiones musculares presentes, en una clave de interpretación en la que toda la tensión proviene de un control emocional y del cierre del mismo.
Esta visión trabaja sobre la posibilidad de eliminar tales bloqueos, que a menudo se deben a dolores y rechazos presentes en la infancia y que la bioenergética permite superar trabajando sobre el cuerpo a través de masajes holísticos y estímulos emocionales relacionados.
El masaje bioenergético holístico, aporta mejoría y alivia las tensiones musculares, al tiempo que reequilibra los meridianos energéticos, es decir, los canales de la medicina oriental por los que fluye la energía vital.
Se basa en el tacto profundo, actuando en profundidad tanto a nivel muscular como psíquico, a través de un enfoque en el intercambio de energía entre el masajista y el receptor.
El contacto entre ambos y la estimulación de la piel, provoca un efecto estimulante y relajante para la mente al mismo tiempo.
Los masajes holísticos bioenergéticos son capaces de crear nuevas sinapsis, conexiones mentales que nos hacen ser creativos, intuitivos, estar activos y concentrados.
El contacto es la base de las prácticas que en los masajes holísticos buscan también la estabilidad emocional, continuando el trabajo a través de la respiración.
El arte de palpar mediante el masaje holístico, crea una alternativa a las terapias médicas convencionales, que tratan al individuo de forma aséptica y no en su totalidad.
Tratar sólo el hígado significa considerar solo una parte del conjunto, que en cambio debe ser estimulada y evaluada como única.
Cada individuo representa en exclusiva una realidad psicofísica, un conjunto de energías tanto racionales como emocionales, que deben ser valoradas como únicas.
Los masajes holísticos se practican con vistas a la autocuración y al bienestar constante, actuando en diferentes niveles del cuerpo, mente y espíritu.
- Aumento de la vitalidad.
- Superación del malestar psicofísico
- Obtención de una mayor estabilidad emocional
- Obtención de una mayor reactivación y concentración
- Aumento de la resistencia del cuerpo, la musculatura y las articulaciones.
- Obtención de una mayor armonía con uno mismo y con el mundo exterior.
Cómo funcionan los masajes holísticos
Se trabaja la postura, la musculatura y las articulaciones, con movimientos que estimulan la circulación sanguínea y linfática. Se trabaja sobre el lado emocional, para liberar el cuerpo y la mente de limitaciones y las “jaulas” habituales.
El arte del masaje incluye caricias, percusión, fricción, amasamiento, acupresión o simples acciones de imposición de manos para emitir un contacto positivo de calor y energía.
La particularidad en los masajes holísticos es activar una comunicación táctil, que permite al masajista captar las señales del cuerpo del receptor, transmitiendo a su vez mensajes y sensaciones útiles para el trabajo de intercambio energético. No basta con comunicarse a nivel táctil, sino también ponerse a un nivel de relación activo de, transmisión energética.
Dentro del masaje holístico y bioenergético, hemos visto como se incluyen prácticas como el masaje ayurvédico indio, la reflexología podal, y el masaje antiestrés holístico, para reequilibrar la energía vital y disminuir los niveles de estrés acumulados en la vida cotidiana.
Varias sesiones de masaje holístico pueden ser complementadas con remedios homeopáticos, fitoterapéuticos o dietas específicas, con el fin de personalizar al máximo los tratamientos holísticos y bioenergéticos.
El trabajo holístico sobre el cuerpo y mente, buscará un equilibrio duradero, que pueda proporcionar una perspectiva alternativa del bienestar, en comparación con nuestra sociedad y un estilo de vida, que a menudo es una fuente de estrés y malestar.