Los músculos nos permiten realizar actividades funcionales como caminar, moverse, etc., pero en condiciones de buena elasticidad también trabajan para contrarrestar la tensión, la rigidez y el dolor. Para los deportistas y atletas, una musculatura elástica es realmente esencial para un buen rendimiento, aumentando la fuerza, la velocidad, la resistencia, el equilibrio, así como para evitar lesiones imprevisibles durante el entrenamiento y la competición.
Por ello, es definitivamente útil saber cuáles son las consecuencias de una musculatura inelástica, pero sobre todo cómo podemos mejorar la elasticidad muscular.
Índice de contenido
- ¿Qué es la elasticidad muscular?
- ¿Por qué es importante aumentar la elasticidad muscular?
- ¿Por qué la elasticidad muscular puede perjudicar el rendimiento deportivo?
- ¿Por qué perdemos la elasticidad muscular?
- ¿Cómo aumentar la elasticidad muscular?
- Ejercicios de estiramiento
- El método Pilates
- Para concluir
- ¿Su interés por este tema es de carácter profesional?
¿Qué es la elasticidad muscular?
Definición científica
La elasticidad muscular es la capacidad de los músculos de estirarse hasta su máxima amplitud de movimiento, sin restricciones, y de volver a su estado original, es decir, de recuperar rápidamente su longitud original tras un estímulo de estiramiento. Cuanto más rápido sea el retorno al estado original, mayor será el nivel de elasticidad.
¿Por qué es importante aumentar la elasticidad muscular?
Mantener o aumentar la elasticidad de los tejidos es importante por varias razones que podemos entender mejor si destacamos las consecuencias de una mala elasticidad muscular:
- reducción de la capacidad de movimiento debido a la falta de elasticidad de los tejidos, lo que provoca rigidez, tensión y dolor en las articulaciones
- mayor riesgo de lesiones causadas por la reducción de la amplitud de movimiento (esguinces, desgarros musculares, contracturas, roturas de tendones, etc.)
- empeoramiento del rendimiento deportivo
- el envejecimiento físico, la pérdida de movilidad y flexibilidad de las articulaciones.
¿Por qué la elasticidad muscular puede perjudicar el rendimiento deportivo?
Un cuerpo elástico hace que te muevas con mucho menos esfuerzo y sus músculos son más fuertes y resistentes.
Tanto la fuerza como la potencia muscular dependen de la velocidad de contracción de las estructuras elásticas. Especialmente en los movimientos más rápidos, la elasticidad del tejido puede intensificar la fuerza muscular.
Por otro lado, los tejidos inelásticos perjudican la amplitud de movimiento, lo que se traduce en un bajo rendimiento y un mayor riesgo de lesiones durante la actividad debido a la rigidez muscular.
¿Por qué perdemos la elasticidad muscular?
Perdemos elasticidad muscular por varias razones, entre ellas el avance de la edad y la falta de actividad física. Con los años, el cuerpo humano pierde parte de su elasticidad muscular natural debido a un proceso inevitable de transformación fisiológica (envejecimiento). La fuerza, la resistencia, el equilibrio, la velocidad… en la edad adulta disminuyen como consecuencia de la reducción de la elasticidad muscular.
Sin embargo, podemos limitar el «daño» retrasando el envejecimiento fisiológico con una actividad física que ayude a mantener el cuerpo activo, tonificado y elástico. El ejercicio, de hecho, mantiene nuestro físico mucho más joven que nuestra edad, llevándonos más allá de las limitaciones articulares, trabajando la elasticidad y la flexibilidad y, en consecuencia, preservando la fuerza, la potencia y el equilibrio.
¿Cómo aumentar la elasticidad muscular?
Una vez entendidas las razones por las que es importante mantener una buena elasticidad muscular, veamos cuáles son los mejores entrenamientos que podemos realizar tanto como deportistas o atletas como personas de cualquier edad que quieran mantenerse activas.
Hoy en día, ya no tenemos excusas: sabemos lo importante que es el movimiento, el ejercicio y mantenerse activo a cualquier edad. Podemos hacerlo gracias a las muchas oportunidades que tenemos: desde el gimnasio más tradicional hasta el fitness en casa y al aire libre.
Podemos hacerlo descargando una App que nos ayude a seguir un programa de entrenamiento o contratando a un Entrenador Personal profesional, una figura cada vez más demandada.
Ejercicios de estiramiento
Quienes practican deporte pueden realizar diferentes tipos de ejercicios de estiramiento: estiramientos dinámicos y estiramientos estáticos.
En realidad, los estiramientos pueden ser practicados por cualquier persona debido a sus propiedades:
- mejora de la flexibilidad muscular y articular: movimientos más amplios y fluidos
- mejora de la circulación: los músculos más largos y relajados facilitan la oxigenación de los tejidos y el retorno venoso
- mejora postural: un reequilibrio del tono muscular permite corregir las compensaciones que el cuerpo adopta con el tiempo
- prevención de lesiones: la rigidez muscular aumenta el riesgo de lesiones por sobrecarga, tanto en los músculos como en los tendones
- disminución de la percepción del dolor después del entrenamiento.
El método Pilates
Actualmente popular y cada vez más practicado, el Pilates fue creado a finales del siglo XIX por Joseph Hubertus Pilates. A él le debemos el descubrimiento de la «Power house», lo que hoy conocemos como el Core, la zona de la que derivan la estabilidad y el dinamismo del cuerpo y de la que depende el buen funcionamiento de los músculos y las articulaciones. Con el Pilates podemos mejorar la movilidad de las articulaciones y entrenar los músculos para aumentar la elasticidad, la flexibilidad y la fuerza. Pilates trabaja los tres componentes (elasticidad, flexibilidad y fuerza) a través de sus numerosos ejercicios con y sin equipamiento.
Los ejercicios de Pilates hacen más fluidos los movimientos que realizamos a diario, no sólo en el deporte. Y la mayor virtud de este entrenamiento es que proporciona los mismos beneficios a cualquier edad:
- fortalecimiento muscular
- mejora de la postura
- recuperación / aumento de la movilidad articular, la flexibilidad y la elasticidad muscular.
Para concluir
En este artículo, analizamos qué es la elasticidad muscular y lo importante que es recuperarla, y/o mantenerla, a cualquier edad, con los estiramientos previos al entrenamiento y el pilates. Las estructuras elásticas pueden tener un gran impacto en la fuerza y la potencia muscular, dos aspectos que los deportistas y atletas deben tener en cuenta en su rendimiento. Mantener la elasticidad de los músculos también es importante para evitar la pérdida normal de elasticidad de los tejidos que se produce con la edad, que puede aumentar el riesgo de lesiones, dolor y rigidez.
¿Su interés por este tema es de carácter profesional?
Si aspiras a trabajar en la industria del fitness con cualificaciones y certificaciones reconocidas, descubre nuestros cursos para convertirte en