El resultado de estos tratamientos de drenaje linfático, se realiza con constancia y con un número adecuado de sesiones, los pacientes sentirán y se darán cuenta de los grandes beneficios de los masajes manuales.
Por este motivo, un masajista profesional debe saber realizar una cura de drenaje linfático en las piernas con habilidad y seguridad. Debe conocer de manera profunda el sistema linfático del cuerpo humano; debe tener, entre sus principales competencias, al menos el método Vodder y el método Leduc para el drenaje linfático; debe saber aconsejar a sus pacientes y guiarlos en su proceso de curación.
Índice de contenido
- Cuando sirve un masaje de drenaje linfático
- Los tratamientos estéticos
- Cosa realizar antes del masaje
- Masaje de drenaje linfático en las piernas con el método Vodder
- Masajear las extremidades inferiores con el método Leduc
- Masaje de drenaje linfático en las piernas con otras técnicas
- Contraindicaciones masaje drenaje linfático en las piernas
Cuando sirve un masaje de drenaje linfático
Hay una gran variedad de casos en los que un masaje de drenaje linfático en las piernas puede ser útil.
Entre los casos de prestación médica forman parte, por ejemplo:
- Edemas unidos a patologías neurológicas
- Inflamaciones reumáticas
- Tratamientos después de una operación quirúrgica.
La lista de casos en los que un masaje de drenaje linfático en las piernas puede ayudar o reducir los síntomas, junto al resto de la terapia médica – es muy amplia:
- Insuficiencia venosa y trastornos circulatorios
- Traumas articulares y musculares, distorsiones.
- Lesiones en los tendones, fracturas, cirugía de endoprótesis, artrosis.
Los tratamientos estéticos
Los masajes en las piernas están demandados incluso por un público más numeroso como tratamientos estéticos y de mitigación. Las mujeres, aunque no solo ellas, lamentan muy a menudo, hinchazón de las piernas, símbolo de cansancio, problemas circulatorios y de celulitis. La pandemia ha empeorado la situación: el smartworking ha favorecido el estilo de vida sedentario. Muchas personas han perdido las buenas costumbres como ir al gimnasio y practicar su deporte favorito.
Incluso a causa del lockdown, ha aumentado el sobrepeso a nivel nacional y se difunde, por ejemplo gracias a la gran oferta y facilidades que proporciona la comida a domicilio, costumbres alimentarias poco saludables, que no ayudan a obtener un estado de salud general de los sistemas cardiocirculatorio y linfático.
Un buen masajista prestará atención, antes y después del tratamiento, a observar a su paciente, a realizar un análisis clínico para conocerlo mejor y darle consejos que le resulten útiles, desde la elección de la vestimenta y de los zapatos hasta una alimentación adecuada.
Cosa realizar antes del masaje
Después de haber verificado que no haya contraindicaciones para el tratamiento, el masajista aconseja al paciente una vestimenta adaptada para recibir el masaje, por ejemplo evitando vestir slip estrecho y ajustados, que obstaculizan la circulación de líquidos, evitando medias y calcetines estrechos, incluso después de la sesión.
Un buen masajista prevé la posibilidad de cubrir las piernas del paciente antes y después de la sesión, porque la temperatura corporal podría cambiar y el objetivo principal, siempre, es conseguir el bienestar de la persona de todos los modos.
Los consejos de base antes de iniciar un masaje:
- Observar las piernas del paciente, verificar que no haya heridas o infecciones.
- Empezar a desbloquear el sistema linfático desde la altura del cuello.
Las técnicas de drenaje linfático requieren el tratamiento con las manos descubiertas y secas, pero si la piel del paciente estuviera demasiado seca, algunos expertos aconsejan suavizar las manos, sin exagerar, con el uso de una ligera crema hidratante.
Masaje de drenaje linfático en las piernas con el método Vodder
El método Vodder es quizá la técnica más conocida para el masaje en las piernas bajo el marco del sistema linfático. Es un masaje manual que se distingue por una presión dulce, no debe nunca ser demasiado fuerte, que actúa en las capas cutáneas y subcutáneas y no sobre las fibras musculares.
La presión que ejerce el masajista varía, pero no supera nunca los 30-40 mmHg y el masaje parte de las ingles, para deslizarse ligeramente a los estratos sucesivos.
El método Vodder prevé entre las fases principales:
- Preparación de los fundamentos emitidos
- Recuperación
- Mobilización.
El masaje, en síntesis, pretende vaciar los vasos linfáticos, recuperar y drenar los líquidos para favorecer una circulación linfática más armoniosa. Las manos realizan movimientos armónicos y rítmicos, a menudo, con una ligera presión de los dedos en movimientos circulares. Es importante que el masaje sea lento y que evite movimientos bruscos.
Masajear las extremidades inferiores con el método Leduc
El método Leduc se realiza como drenaje linfático manual y como drenaje linfático venoso, dos técnicas diferentes. Hacer un masaje de drenaje linfático con el método Leduc, necesita (como para la técnica Vodder) una habilidad manual muy sensible, en grado de modular la presión sobre el cuerpo sin excesos.
El masajista pone las manos en sentido perpendicular respecto a las piernas y usa una dirección primero centrífuga y después hacia el centro. El objetivo es siempre el de estimular la circulación linfática y equilibrarla, actuando con intervenciones que van primero a vaciar y después a rellenar los vasos linfáticos.
Como por el método Vodder, incluso en este caso el masajista aconseja al paciente con anticipación la vestimenta adaptada a la sesión, verificar que no haya contraindicaciones importantes del masaje, comprobar que las piernas no tengan moretones o infecciones, en los que el drenaje no está aconsejado.
¿Quieres convertirte en masajista experto de técnicas de drenaje linfático? Inicia un curso básico o avanzado sobre las técnicas de drenaje linfático.
Masaje de drenaje linfático en las piernas con otras técnicas
Existen otros tipos de masajes de drenaje linfático en las piernas, aunque son menos conocidos que los métodos Vodder y Leduc. Algunos esconden en su interior disciplinas orientales pero todos requieren, para un buen resultado, las manos de un masajista experto:
- Masaje drenaje Ayurvédico
- Masaje drenaje Shiatsu Namikoshi
- Masaje Tui Na.
Algunos estudios citan otros tratamientos que pueden ayudar al sistema linfático como el masaje holístico, el masaje californiano, el masaje Lomi Lomi.
Contraindicaciones masaje drenaje linfático en las piernas
En individuos sanos un masaje de drenaje linfático en las piernas no tiene contraindicaciones. Si el tratamiento es de naturaleza médica, es el especialista, por ejemplo después de una operación, aconsejar el masaje en caso que la historia clínica del paciente haya sido precisa.
Si la finalidad de la sesión es de naturaleza estética, se necesita de todas formas verificar que no haya contraindicaciones relacionadas con enfermedades importantes, como:
- Patologías cardíacas
- Tumores
- Presencia de quemadura en la piel
- Trastornos amáticos
Los estudios desaconsejan el masaje de drenaje linfático incluso en caso de hipotensión e hipertensión.
El masaje de drenaje linfático en las piernas según el método Vodder es, en general, accesible a las mujeres embarazas, pero será la propia paciente a consultar con su médico y ginecólogo para controlar si, aparte de la dulce espera, hay otras condiciones de salud para tener en cuenta.
Prueba el curso de masaje de drenaje linfático online.