Hoy en día escuchar «estoy lesionado«, «tengo dolor cervical«, «me ha dado lumbago» o similares, es muy habitual. Son expresiones que escuchamos en el día y día, ya puede ser porque practicamos deporte y nos hemos hecho daño, por las malas posturas en el trabajo o simplemente por el estrés continuo y acumulado que llevamos durante nuestra vida.
Padecer algún tipo de lesión muscular, sobrecarga o estrés es muy frecuente tanto en deportistas como en cualquier persona. Por ello es importante saber a quién dirigirnos para que nos ayude a solucionarlo. Muchos os preguntaréis ¿A qué profesional acudo?
He aquí la cuestión que intentamos discernir y aclarar en este articulo:
Índice de contenido
¿Fisioterapeuta o quiromasajista? ¿Qué diferencia hay entre un fisioterapeuta o un masajista?
Nuestro cuerpo es nuestro bien más preciado y por ello necesita ponerse en las manos de los mejores profesionales. El elegir al profesional adecuado nos ayudará a volver lo antes posible a nuestra vida habitual.
Para poder diferenciar entre un fisioterapeuta y quiromasajista vamos a explicar cuál es el ámbito de actuación de cada uno.
¿Qúe es un fisioterapeuta?
El fisioterapeuta es un profesional sanitario formado en un grado universitario, cuya formación esta reglada y adaptada a unos estándares nacionales y europeos por la universidad.
El fisioterapeuta se centra en el diagnóstico, prevención y tratamiento de múltiples patologías, dirigiendo su objetivo hacia un beneficio terapeútico.
¿Que es un quiromasajista?
Es un profesional parasanitario cuya formación esta desarrollada por el ámbito privado, cuyos centros de formación siguen unas marcadas directrices para una formación docente de calidad y muy exigente. Si bien, es cierto, que la regulación no es oficial, la formación privada cumple unos criterios muy exigentes en cuanto a la docencia y desarrollo didáctico de los cursos, por todo ello si es una formación homologada.
El quiromasajista persigue el beneficio del tratamiento a través de la prevención y mejora de la calidad de vida utilizando sus diferentes técnicas y tipos de masaje, ya que aúnan un amplio repertorio de técnicas de tratamiento, que reciben el nombre de maniobras.
Por saber más sobre el quiromasajista
¿Qué diferencia hay entre un fisioterapeuta y un quiromasajista?
Una vez explicadas ambas profesiones, vamos a centrarnos en las diferencias y que puedan verse ambas profesiones con claridad.
Principalmente la diferencia entre ambas profesiones es la formación académica, y su reconocimiento a nivel oficial. Esto es lo que determina que un quiromasajista no pueda ser un profesional sanitario, y su denominación sea parasanitario. Lo que no implica que no sean excelentes profesionales, ampliamente formados y muy capacitados para el desempeño de su profesión en consulta con pacientes y con sus dolencias.
Actualmente, la formación en quiromasaje esta muy avanzada y su carga lectiva ha aumentado de 600 horas a 800, incluso llega a ser superior cuando se incorporan las horas lectivas prácticas, por lo que los profesionales que salen formados como quiromasajistas tienen la formación para poder desarrollar las habilidades adquiridas durante el curso en su ámbito profesional.
El quiromasaje, también puede ser un complemento al tratamiento terapéutico sanitario, liberando, gracias a éste, la gran carga de estrés que se acumula durante la jornada laboral, deportiva o social, para mejorar la calidad de vida, así como ser utilizado para relajar y recuperar así el equilibrio físico y mental.
La terapia del masaje está desarrollando y está alcanzando cada vez más auge. El autocuidado y la autopercepción del bienestar está favoreciendo a que el masaje, cada vez sea más demandado, ayude a conectar con nosotros mismos en una búsqueda de un oasis de relax, buscando una pausa en el ajetreado ritmo y estilo de vida que llevamos.
La formación en quiromasaje abre un amplio abanico de oportunidades laborales, dando al profesional múltiples caminos que tomar para poder tratar al paciente y así, lograr una recuperación favorable, ganando no solo en un plano profesional sino también en el personal, con la gran satisfacción del trabajo bien hecho.
Ya te has decidido a realizar el curso de quiromasaje, y sabes que vas a ser un gran profesional del quiromasaje, ahora se plantea la siguiente cuestión:
¿Dónde se puede ejercer como quiromasajista?
Una vez has realizado el curso homologado, puedes ejercer en diferentes sitios:
- Puedes abrir tu propio centro de quiromasaje y de terapias naturales, lo cual abre un abanico de posibilidades a nivel profesional en el ámbito de la salud.
- Puedes prestar servicios de quiromasaje a domicilio, trabajando de una manera autónoma y flexible en cuanto horarios se refiere.
- Puedes trabajar en diferentes centros como: gimnasios, centros de estética, hoteles, centros de masaje, spas o balnearios.
- Incluso, últimamente, hay clubes deportivos que han demandado este tipo de disciplinas para sus usuarios.
Formarnos como quiromasajista nos va a permitir acceder al mercado laboral con unas muy buenas garantías de éxito, ya que, el masaje esta cada día más valorado. Una buena sesión de masaje se está convirtiendo en una terapia necesaria para muchas personas que necesitan mejorar su calidad de vida, aliviar tensiones y dolencias, que en muchas ocasiones les impiden realizar su práctica deportiva o continuar con su actividad diaria, por todo ello las salidas laborales son muy amplias.
El elegir el camino de la terapia manual y natural habla de una vocación por el bienestar y la búsqueda de la salud de las personas. Es más que un trabajo, requiere la capacidad de empatizar con la persona que acude a ti con algún problema y poder ayudarle. Elegir el camino de ser quiromasajista dará el fruto de la satisfacción personal y profesional ayudando a las personas en su bienestar.
Ofrecemos nuestra sabiduría, nuestras manos y nuestro tiempo, individualizando con cada paciente.
Formarse en este tipo de disciplina conlleva la formación continua y las ganas de aprender de manera eterna para que el éxito este asegurado.
“Sé que tengo un trabajo que me gusta, y cuando parece que a la gente le gusta lo que hago, aún me gusta más. Cuando emano algo me vuelve más fuerte, lo que creo que me da energía.” (B.B. King)