No sorprende el gran interés que los jovenes, y menos jovenes, demuestran por la profesión de entrenador personal, atraídos por un oficio sobresaliente que se centra en la salud y el cuidado del cuerpo, movidos por la pasión por la actividad física, deseosos de tomar un camino oportuno para convertirse en instructor de fitness.
Por otro lado, también la demanda de mercado y las perspectivas de exito de un EP dan un valor añadido a los más convencidos y motivados, dispuestos a invertir tiempo energía e empeño en un recorrido que no es fácil, pero seguramente lleno de grandes satisfacciones. Un recorrido que motiva a todas las edades, siendo esto un oficio “sin edad”.
Las oportunidades de inserción y carrera abren mercado para desarrollarse como entrenador personal o como instructor fitness que trabaja individualmente con el cliente.
La petición de profesionales capaces y cualificados abunda por razones evidentes:
- El deseo de mantenerse en forma a cualquier edad
- El sedentarismo de muchas profesiones unidas a las nuevas tecnologías
- El alzamiento de la edad media.
Realizadas estas premisas, descubrimos juntos como se convierte en Personal Trainer profesional con el objetivo de construir una carrera sólida y prometedora.
Índice de contenido
- Qué estudiar para convertirse en Entrenador Personal
- Formación Universitaria
- Las materias de estudio
- Competencias a adquirir
- Cursos para convertirse en entrenador personal
- ¿Cuánto tiempo debe durar un curso de entrenador personal?
- Llegar al fondo de quiénes son sus profesores
- Especialización en un tipo de entrenamiento
- Por qué elegir un curso con diferentes niveles
- Cómo funciona el sistema de niveles
- Cualificación y certificación de entrenador personal
Qué estudiar para convertirse en Entrenador Personal
Si bien el amor por el deporte es un una buena premisa, no basta para convertirse en un instructor de fitness reconocido.
Realizar un recorrido para trabajar como profesional en este ámbito, quiere decir aprender a cuidar el bienestar psicofísico de las personas, enseñar nuevos estilos de vida, realizar un programa de entrenamiento personalizado construido sobre objetivos, necesidades fisiológicas y psicológicas individuales.
La pasión es una parte motivacional importante, sobre todo, cuando conseguimos trasmitirla a las personas con las cuales entramos en contacto directo.
Pero el Entrenador Personal es un profesional altamente especializado: a la pasión debemos añadir una formación seria y completa, consolidada con conocimientos científicos y prácticos multidisciplinares, y de otras habilidades esenciales que veremos en los próximos párrafos.
Para acceder a la profesión de Entrenador Personal hay distintas vías: primer paso es el de elegir la formación de estudios correcta.
Formación Universitaria
Si tu objetivo es aquel de comenzar una formación universitaria, como carrera orientada encontraras CCAFYDE, Ciencias de la actividad física y el deporte.
Formación de estudios en Academias
A pesar de la carrera en el ámbito deportivo, los cursos de formación para ser Entrenador Personal son fundamentales:
- para ejercer la profesión
- para profundizar los conocimientos prácticos, además de los teóricos
- para mantenerse actualizado sobre los métodos de coaching deportivo, sobre las nuevas tendencias en campo médico- científico.
El grado de CCAFYDE, no atribuye la calificación de Entrenador Personal: para acceder a la profesión hay que realizar una formación post- universitaria, de hecho, es necesario realizar un curso o master que ofrezcan una certificación para ejercer como Entrenador Personal acreditado.
Las materias de estudio
Trabajar como Entrenador Personal comporta una gran responsabilidad de cuidar la salud y la forma física de las personas, una tarea que requiere necesariamente diferentes habilidades y conocimientos multidisciplinares.
Para poder elaborar un programa de entrenamiento personalizado -que no se limita al ejercicio físico dirigido, sino que entra en los méritos del estilo de vida más saludable y correcto-, el instructor de fitness profesional debe, en primer lugar, ser capaz de evaluar y reconocer: el nivel de preparación del individuo;
- un posible problema funcional y motor;
- El nivel de preparación del individuo
- ejercicios que se integren con todas las posibles condiciones físicas individuales.
Por ello, la formación debe partir de una base sólida y preparar al futuro entrenador personal en materias esenciales, entre ellas
- Anatomía (Estudio biológico de la morfología del cuerpo humano);
- Medicina y Nutrición Deportiva / Ciencia de la Nutrición Deportiva;
- Fisiología (Funcionalidad del cuerpo humano);
- Biomecánica (Física aplicada al movimiento del cuerpo);
- Metodología y programación del entrenamiento;
- Traumatología;
- Psicología y pedagogía del deporte;
- Marketing y Comunicación.
Competencias a adquirir
Además de la formación práctica y teórica, imprescindible para planificar un protocolo de trabajo específico, hay que adquirir otras habilidades, fundamentales para motivar a la persona también desde el punto de vista psicológico y emocional.
Ten en cuenta que estamos en la era del marketing emocional donde la autopromoción pasa por diferentes canales, offline y online, pero sobre todo digitales: aplicaciones móviles, plataformas sociales, webs y blogs.
Por lo tanto, es importante desarrollar también estos conocimientos para promover la propia imagen y convertirse en un profesional del fitness capaz de comunicar e implicar.
En esencia, las competencias que deben tenerse en cuenta son:
- Técnicas de comunicación y venta (habilidades interpersonales y de comunicación; mejora de la imagen)
- Estrategias publicitarias y comerciales
- Utilizar las redes sociales como herramientas de propaganda y captación de clientes
- Conocimiento de las tendencias del mercado y de la competencia
- Gestión del tiempo y horario de trabajo.
No pasemos por alto la importancia de una buena gestión del día a día para planificar mejor el tiempo entre los muchos compromisos del día.
Si el objetivo es educar a la gente sobre estilos de vida más saludables, la primera persona que debería seguir esta regla es el entrenador personal.
Un instructor de fitness que llega al cliente ansioso o estresado no podrá trabajar con eficacia y concentración, y no podrá transmitir la confianza necesaria para crear una relación exclusiva y empática.
Cursos para convertirse en entrenador personal
Una foto durante nuestro curso de entrenador personal de nivel 1.
Hay muchos cursos para convertirse en entrenador personal, pero no todos garantizan un curso completo o, en el peor de los casos, una formación certificada conforme a la ley.
Por ello, es aconsejable elegir cursos reconocidos y acreditados e informarse de todos los detalles: referencias, aptitudes de los profesores, materias de estudio, duración del curso y validez de los títulos.
Con respecto a este último punto, el primer y esencial requisito es la validez del curso, que debe garantizar las certificaciones emitidas por las escuelas afiliadas a los Organismos de Promoción Deportiva reconocidos por la federaciones nacionales o europeas. Descubra el curso de entrenador personal de EHS.
Dicho esto, hay una serie de cursos reconocidos, más o menos intensivos, algunos divididos en niveles y con diferentes planes de estudios que preparan para la profesión otorgando los certificados necesarios.
Sin embargo, no todas las academias, aunque estén afiliadas, ofrecen también cursos reconocidos a nivel europeo e internacional, lo que permite trabajar como entrenador personal acreditado en el extranjero.
Por ello, la European Health School-una de las escuelas de formación de entrenadores personales más conocidas y consolidadas- con el objetivo de cubrir estas y otras carencias ha centrado sus prioridades en las certificaciones nacionales e internacionales.
Los estudiantes que se gradúan en la Academia pueden trabajar legalmente en España y tener acceso al Registro Europeo de Profesionales del Ejercicio – EREPS – un registro para entrenadores personales en toda Europa.
¿Cuánto tiempo debe durar un curso de entrenador personal?
Dado que algunos cursos se imparten de forma presencial, otros online y otros en fórmula combinada, su duración puede variar en función del programa docente y del porcentaje de horas repartidas entre la parte teórica y la práctica, que nunca debe faltar.
En igualdad de condiciones, entre los muchos cursos reconocidos es aconsejable elegir un curso dividido en diferentes niveles que tenga una duración mínima de 70-80 horas y que incluya al menos un 30% de práctica, lo que es imprescindible para experimentar el contacto humano (Coaching), los ejercicios y los métodos de entrenamiento estudiados.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que la calidad de un curso no sólo se reconoce por su duración.
Muchos cursos pierden su verdadera esencia debido a una formación incompleta, a la falta de formación o a la formación por parte de profesores mal preparados, sin experiencia o con una visión limitada de la profesión.
La falta de formación -cuando no cubre las materias básicas- se debe también a la falta de atención a temas igualmente esenciales destinados a desarrollar las capacidades de comunicación, promoción y gestión.
Llegar al fondo de quiénes son sus profesores
Si bien es cierto que las materias de estudio son fundamentales para la adquisición de conocimientos, también lo es que quienes las imparten deben ser formadores acreditados altamente capacitados y competentes:
- titulaciones académicas (licenciatura, máster, maestría, certificados internacionales, doctorado)
- tienen experiencia real en el sector como entrenadores personales, nutricionistas, entrenadores deportivos
- conocer y explicar claramente los temas de estudio y ser capaz de transmitirlos de la mejor manera posible
- inspirar y cultivar un sentido de gran responsabilidad a los futuros entrenadores personales
- Demostrar la voluntad de explorar o aclarar los temas de enseñanza.
Especialización en un tipo de entrenamiento
El entrenador personal profesional puede optar por especializarse en un tipo de entrenamiento concreto, o construir su carrera a lo largo de un camino estructurado en varias prácticas y niveles, para trabajar con personas de todas las edades y con diferentes tipos de clientes: desde el profesional que no tiene tiempo para entrenar en el gimnasio hasta la persona sedentaria, pasando por la persona con patologías.
Hay muchas prácticas de entrenamiento que se pueden adquirir, entre ellas:
- Entrenamiento funcional
- Cross Training
- Hipertrofia en el gimnasio
- BodyBuilding
- Gimnasia postural
- Fitness Tercera Edad
- Entrenamiento en mujeres
- Pilates Matwork
- Pilates Reformer
Si bien la especialización en una disciplina puede perfeccionar su formación, también es cierto que la adquisición de diferentes competencias técnicas, teóricas y prácticas -vinculadas a diferentes tipos de entrenamiento- permite ampliar su formación y abrir muchas más oportunidades.
Por qué elegir un curso con diferentes niveles
Siempre es preferible optar por un itinerario dividido en varios niveles, cada uno con su propio programa de enseñanza a medida que avanza la formación.
EHS es la escuela pionera en España en estructurar el Curso de Entrenador Personal en 3 niveles de 40 horas cada uno.
El curso se divide en los niveles 1, 2 y 3 y ofrece una formación escalable y una estructura que permite:
- permitir al alumno planificar sus objetivos
- progresar a lo largo del curso en los momentos más convenientes
- distribuir las numerosas materias del plan de estudios de forma lógica y organizada (por niveles)
- absorber la cantidad adecuada de conocimientos teóricos y prácticos en cada nivel para absorber los conocimientos adquiridos de la mejor manera posible y emplearlos inmediatamente en el mundo laboral
- comprar cursos por etapas, aplazando los costes.
En el tiempo que transcurre entre los niveles, el futuro profesor de fitness puede ejercer la profesión poniendo en práctica lo que ha aprendido durante el curso.
Cómo funciona el sistema de niveles
El 1er nivel es el nivel básico, cuyo acceso es gratuito y preparatorio para el 2º nivel.
En esta primera fase, la preparación teórica incluye la enseñanza de materias fundamentales como:
- Anatomía
- Fisiología
- Biomecánica.
La práctica:
- Metodología del entrenamiento.
- Metodología de la enseñanza.
La parte práctica permite a los alumnos poner en práctica los conocimientos adquiridos en un gimnasio o en un gran club asociado a EHS, experimentando con los profesores los ejercicios y los programas de enseñanza, perfeccionando su rendimiento, sus habilidades motrices y su acercamiento al cliente.
El 2º nivel del Curso de Entrenador Personal permite el acceso siempre que se cumplan estos requisitos:
- Licenciado en Educación Física, Fisioterapia, Medicina
- Diploma de masofisioterapeuta
- Diploma de osteópata
- Matriculado en el 3er año de la carrera de Ciencias de la actividad física y el deporte.
El segundo nivel abarca temas más específicos que se estudian:
- Anatomía
- Fisiología
- Biomecánica
y permite a los alumnos centrarse en aspectos más avanzados de la parte práctica: aprender las mejores estrategias, circuitos y programas de entrenamiento para enseñar a los futuros clientes, conocer mejor las metodologías de construcción de rutinas de entrenamiento.
Por último, el 3er nivel de PT prepara a los alumnos en la parte fundamental dedicada al desarrollo de la mentalidad directiva, el Personal Branding y todas aquellas habilidades esenciales para comunicar y promocionar la propia imagen a través de diversos canales:
- Enfoque directo
- Red social
- Página web.
Cualificación y certificación de entrenador personal
¿Cuáles son las certificaciones y titulaciones que capacitan y preparan para la profesión de entrenador personal?
Hoy en día, para trabajar como entrenador personal es necesario tener un una formación que te avale:
- Federaciones o academias deportivas reconocidas
- Ccafyde (estudios universitarios)
- Tseas (Tecnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva).
La asistencia a un curso y la superación del examen correspondiente habilitan al alumno como Instructor de Entrenamiento Personal acreditado, inscrito en el Registro Técnico Nacional de la organización reconocida por la FEF
Al superar el examen de 3er nivel, el alumno obtiene el Diploma Nacional de «Instructor de Entrenador Personal de 3er nivel» expedido por la organización, que incluye un seguro de responsabilidad civil y un carné expedido por la FEF, válido en todo el país.