El método pilates al igual que la industria del fitness ha tenido un gran impulso en los últimos años, siendo el pilates un pilar y referente fundamental a la hora de realizar actividad física tanto en centros especializados, gimnasios o en casa. Pero realmente ¿Qué es? Y ¿Porque tiene tanto éxito?.
Este método nace de la mano de Joseph Hubertus Pilates, donde el nombre que recibe el método en un principio fue el de contrologia, siendo un método que nace del movimiento y la fluidez entre los ejercicios.
Es una consecución de movimientos donde existe un dualismo entre la mente y el cuerpo siendo a su vez combinación de varias disciplinas, donde busca como objetivo una tonificación muscular a través de movimientos armónicos y fluidos entre si.
Como base del propio método encontramos diferentes principios los cuales serán los pilares para realizar la metodologia.
Estos son:
- Concentración, donde es de vital importancia para conectar mente y cuerpo.
- Precisión, donde cada movimiento cuenta y se busca un trabajo correcto, siendo la calidad prioridad ante la cantidad.
- Respiración, importante principio, el cual permite conectar la musculatura intrínseca para emanar energía de dentro a fuera.
- Control, en este principio se busca dominar el movimiento evitando movimientos ineficientes.
- Fluidez de movimiento, importante para que los ejercicios vayan encadenados y se consiga una armonía con la consecución de estos mismos.
- Centralización, donde todo emana del centro del poder, de la musculatura profunda, estabilizadora hacia fuera, ya que cada movimiento recibirá energía de este centro para poder ser realizado.
En resumen, los movimientos deben ser fluidos y bajo una consciencia, donde la respiración ira al compás en una conexión con el cuerpo y su movimiento, donde se trabajará de una manera intrínseca, es decir, todo manará de dentro a fuera, siendo el control en el movimiento junto con una respiración correcta, un punto clave para conseguir los objetivos, como pueden ser la tonificación muscular, flexibilidad, o movilidad articular.
La calidad técnica en el patrón de movimiento será de vital importancia, siendo esta más importante que la cantidad de repeticiones en ciertos ejercicios.
Pilates tiene tanto éxito porque no solo, ayudará y potenciará la fluidez de movimientos y el propio cuerpo de dentro a fuera generando gran cantidad de beneficios físicos para todas las poblaciones, si no que también genera grandes beneficios a nivel psicológico, como una reducción de estrés o ansiedad, siendo un complemento perfecto para una mejora de la calidad de vida.
¿QUE HACER PARA SER UN BUEN MONITOR DE PILATES?
El primer paso sería encontrar un curso adecuado para la formación en el método, existen múltiples variantes para ser monitor de pilates, ya sea en colchoneta (MAT) o en máquina entre otras, pero realmente lo más recomendable seria empezar por pilates Mat o colchoneta, ya que es el primer paso para adentrarse en este fantástico mundo del control corporal.
Formarse como monitor de pilates te permite adquirir una base en anatomía, y función corporal, ya sea a nivel muscular como a nivel articular. El conocer el como y el porqué se aplica este método, como funciona el cuerpo y como se intenta fusionar el dualismo entre mente y cuerpo, para adquirir una fluidez a la hora de generar movimiento.
Pero para ser un gran monitor de pilates, no solo servirá con la titulación, la experiencia como instructor o la experiencia como alumno, ira otorgándote un plus a la hora de trabajar como tal.
CONSEGUIDO EL CURSO, ¿DONDE PUEDO TRABAJAR COMO MONITOR DE PILATES?
El mundo del pilates es una carrera de fondo, es un largo y continuo camino de aprendizaje. Donde como monitor de pilates tienes la responsabilidad en tus propias manos de la salud de diferentes personas y por ello estar en continua formación es clave para que la calidad del día a día de tus alumnos se vea potenciada con todo esto.
La formación te permite trabajar, por cuenta propia en centros deportivos, gimnasios o incluso en centros especializados de pilates.
Estas son opciones que se presentan cuando se consigue la acreditación, pero solo son el principio, ya que para conseguir un buen nivel como monitor de pilates, no solo bastará con los conocimientos adquiridos en el curso que hayas elegido para formarte, necesitarás conseguir experiencia, fluir con los movimientos para poder trasmitirlos de la manera más cercana posible.
Por todo ello la formación en el curso que elijas te ayudará a generar una gran base para el continuo aprendizaje que es este camino, un camino dulce, que te permite ver la mejora de aquellas personas que tratas de ayudar con el método.
¿QUE HABILIDADES NECESITAS PARA SER MONITOR DE PILATES?
Para ser un excelente monitor de pilates, debes ser un persona que comunique con facilidad, bien es cierto que en muchas ocasiones no es fácil y menos cuando no es una costumbre el realizarlo, pero al igual que todo, es cuestión de practica el poder llegar a la persona de una manera sencilla para hacer entender aquello que quieres transmitir.
La empatía y trato con las personas estará presente en las clases, ya sean colectivas o de una manera más individual.
Además de ser una persona comunicativa, empática, con ganas de seguir aprendiendo de este método, tus cualidades físicas deben acompañar a tu manera de llegar a las personas, pero sobre todo no dejar de querer aprender y mejorar para poder ayudar a las personas.
EN CONCLUSION:
Para ser monitor de pilates, debes encontrar un curso que te proporcione una base sobre la metodología, ya sea a nivel técnico respecto a los movimientos y su manera de adaptarlos a cada persona, o a nivel practico, de como llevar una clase, la presencia, la manera de trasmitir y poder ayudar.
Siempre acompañado dicha formación de grandes profesionales donde puedas sacar mayor partido al curso, pero sin olvidar que este solo será el principio hacia aquello que quieras conseguir, donde la recomendación será empezar desde el principio en Pilates Mat y de ahí empezar a crecer en la práctica y el conocimiento, donde los implementos, las máquinas o formaciones posteriores para poblaciones especiales pueden hacerte destacar como profesional del sector.
´´En diez sesiones sentirás la diferencia, en veinte sesiones veras la diferencia y en treinta sesiones te cambiara el cuerpo« Joseph Pilates.