La tarea como entrenador personal, es ayudar a las personas que confían en ti, en tu experiencia y tus métodos, a conseguir una mejora en la calidad de vida y alcanzar ciertos objetivos marcados.
Índice de contenido
- ¿ COMO REALIZAR UN PLAN DE ENTRENAMIENTO?
- 1/ CONSULTA DE LA EVALUACION Y CONDICION FISICA
- 2/ DETERMINACION DE LA FRECUENCIA DE ENTRENAMIENTO
- 3/SELECCIÓN DE LOS EJERCICIOS
- 4/ORDEN DE LOS EJERCICIOS
- 5/CARGA DE ENTRENAMIENTO
- 6/VOLUMEN DE ENTRENAMIENTO
- 7/PERIODOS DE DESCANSO
- 8/VARIACION DEL ENTRENAMIENTO
- 9/SECUENCIACION DEL PLAN DE ENTRENAMIENTO
¿ COMO REALIZAR UN PLAN DE ENTRENAMIENTO?
Cada persona es completamente diferente, y por ello cada plan debe ser completamente diferente, adaptado y exclusivo, no existe una fórmula secreta para realizar el mejor plan de entrenamiento, pero si existen las herramientas para poder adaptarnos a las necesidades de las personas que confían en nosotros para poder abordar los objetivos.>
Podemos encontrar 9 pasos a seguir para la secuenciación de un plan de entrenamiento.
Estos pasos, deben ser completamente exclusivos de las personas con las que trabajaremos, donde de una forma individual y con un objetivo marcado podremos marcar un plan hacia la meta, ya que trabajar sin un objetivo es como navegar sin rumbo.
1/ CONSULTA DE LA EVALUACION Y CONDICION FISICA
Esta parte será nuestra toma de contacto con la persona que vamos a ayudar, donde evaluaremos su fuerza funcional, estableceremos los objetivos, veremos si existen déficits en algún segmento, si existe alguna debilidad la cual debamos mejorar, este será nuestro punto de partida. Sabemos a donde vamos y de donde partimos.
A partir de aquí, empieza nuestra aventura, donde la elección de diferentes caminos marcará sin duda la historia a realizar.
Un cuestionario preparado para conocer al cliente, su historial deportivo, su vida si es activa o no, objetivos etc, nos facilitara de una manera sencilla información sobre el cliente.
En esta consulta a parte de tener tu cuestionario trata de realizar una escucha activa y empática, realizando preguntas cercanas y con sentido:
- ¿Qué aspecto de tu vida mejoraría si consiguieses tu objetivo?
- ¿Qué cambiarias de ti?
- ¿En que otros aspectos de tu vida has tenido éxito?
- ¿Como podrías enfocar esa versión de éxito hacia la deportiva?
Son preguntas cercanas que te ayudarán a establecer una conexión.
2/ DETERMINACION DE LA FRECUENCIA DE ENTRENAMIENTO
En este apartado, para poder realizar un plan de entrenamiento personalizado, debemos saber cuantos días vamos a entrenar con nuestro cliente, si dos, 3, 4 o 5.
Generalmente no seremos nosotros quien determinara cuantos días se va a entrenar, así que en este momento viene la manera en la que nosotros adaptándonos a las necesidades y disponibilidad de nuestro cliente empezaremos a organizar para poder cuadrar y generar el camino hacia el objetivo, siempre y cuando sea medible y alcanzable con esta frecuencia de entrenamiento determinada.
Esto será muy importante, para la organización semanal y mensual de como orientar los entrenamientos con el paso del tiempo, cuando tiempo vamos a disponer para poder dedicarle a un aspecto técnico, de fuerza o auxiliar. Esto es una base para la organización, donde cada pieza debe ir encajada de una manera correcta.
3/SELECCIÓN DE LOS EJERCICIOS
Un punto importante, ya que, uno de los principios de entrenamiento es la ESPECIFICIDAD, es decir seremos específicos y trabajaremos acorde con aquello que queremos conseguir, entonces la selección de ejercicios que elegiremos para realizar nuestro plan de entrenamiento gozara de una gran importancia, ya que si queremos ser específicos, tendremos que elegir sabiamente.
- ¿Quiere conseguir perder peso? Entonces, ¿Mejor ejercicios funcionales o en máquina?
- ¿Debe mejorar su fuerza en las piernas? Entonces, ¿nos enfocaremos con ejercicios de tren superior o inferior?
- ¿Quiere conseguir mayor fuerza general? ¿Qué hacemos, nos enfocaremos en ejercicios básicos y poliarticulares o ejercicios de cardio?
Errar en esta selección puede determinar en ir o mas lento o ir hacia atrás en el camino a los objetivos.
4/ORDEN DE LOS EJERCICIOS
Una vez elegidos aquellos ejercicios que utilizaré en mi plan de entrenamiento, seleccionados de una manera específica acorde a las necesidades y objetivos de mi cliente, aparece el orden de los ejercicios.
Existen diferentes maneras de ordenar los ejercicios en las sesiones.
Principalmente una opción bastante importante seria colocarlos por orden de prioridad, es decir trabajando primero aquello que queramos mejorar siempre acorde con nuestro objetivo
Otra manera podría ser colocando los ejercicios poliarticulares, aquellos donde entrenen más articulaciones y cadenas musculares delante de aquello donde una única articulación sea la encargada del ejercicio, de esta manera podremos realizar los poliarticulares en menor fatiga.
Otra opción seria colocar los ejercicios de potencia, delante de los troncales y auxiliar.
De este modo podre realizar con una óptima velocidad y potencia aquello que requieran de estas, y no llegar con una fatiga acumulada.
Mas opciones:
Alternancia de tren superior e inferior, métodos combinados, series compuestas, etc.
En definitiva existen diferentes opciones para ordenar los ejercicios, simplemente hay que ver que es lo mejor y de que mejor manera vamos a poder ayudar a nuestro cliente, con el orden en las sesiones.
5/CARGA DE ENTRENAMIENTO
Las cargas que utilizaremos, serán importantes, pero siempre acordes con las capacidades y necesidades de la persona.
Siempre bajo un manto TECNICO que arrope al ejercicio y recordando siempre que la salud de nuestro cliente es y será lo mas importante, determinaremos si trabajaremos con cargas con su propio cuerpo o añadiremos cargas externas, ya sea con kilos, o con elementos, como mancuernas, discos, kettelbel, o cualquier elemento que pueda generar una carga extra.
Este apartado, debe ser medible y cuantificable en el tiempo, para que exista una progresión con el paso de las sesiones y del plan de entrenamiento.
6/VOLUMEN DE ENTRENAMIENTO
Este apartado hace alusión, a las repeticiones y series que trabajaremos. Cambiaran en todo momento tanto si lo enfocamos a trabajos de velocidad o trabajos de fuerza pura, si lo enfocamos a trabajos de potencia o trabajos de hipertrofia.
Esta variable va estrechamente ligada a las carga de entrenamiento.
Si queremos que nuestro plan de entrenamiento tenga éxito debemos, controlar estas dos variables, cuantificarlas y buscar que exista una progresión.
7/PERIODOS DE DESCANSO
Otro punto que no debe faltar en nuestro plan de entrenamiento, ya que el cuerpo siempre necesita un respiro, no podemos trabajar siempre con una exigencia alta, además que los periodos de descanso facilitaran que se produzcan las adaptaciones, y cuando hablamos de adaptaciones, es hablar de los pasos hacia nuestros objetivos, así que recuerda MAS NO ES MEJOR, MEJOR ES MEJOR, y para ello debemos descansar.
8/VARIACION DEL ENTRENAMIENTO
Esta variable hace referencia a las anteriores, ya que para optimizar los resultados, tanto el volumen, descanso etc, deberán ir cambiando para generar estímulos nuevos y adaptaciones acordes con aquello que buscamos, sin duda un factor muy a tener en cuenta a la hora de programar nuestro plan de entrenamiento.
9/SECUENCIACION DEL PLAN DE ENTRENAMIENTO
Este último apartado, hace referencia a como vamos a abordar todo, como vamos a diseñar nuestro plan de entrenamiento, como vamos a crear las adaptaciones que queremos con las herramientas que tenemos.
Es el momento de sentarse y organizar en el tiempo como enfocaremos teniendo en cuenta todo lo anterior para nuestro plan de entrenamiento, usando las variables y nuestros conocimientos para esto.
Esto que has leído, son pasos, pero no existe una fórmula mágica, cada persona es un mundo diferente con objetivos, vidas y experiencias diferentes.
Recuerda que como entrenador puedes ser realmente experto en diferentes funciones, como fisiología, anatomía o en diseños de plan de entrenamiento, pero la persona o personas con las que vas a trabajar codo con codo son expertos en su propia vida, por lo tanto, un buen plan de entrenamiento será cuando la experiencia del propio entrenador se fusiona con la experiencia vital del propio cliente
Es importante enfocarse en aquello en lo que tu cliente es bueno, tu ingenio para el plan de entrenamiento ayudará a potenciar sus puntos fuertes y mejorar en sus debilidades.
Y por último, y no menos importante, recuerda que la empatía y la confianza son importantes en el trato personal, ya que con ello tus clientes confiaran en ti para seguir el plan de entrenamiento que has decidido crear para ayudarles con sus objetivos.