El segmento cervical está constituído por las primeras siete vértebras de la columna vertebral, llamadas “vertebras cervicales”. Además de ser la parte con más movilidad de nuestra columna, permitiéndonos realizar movimientos de flexión y rotación del cráneo, es además la más delicada.
Además de las diferentes funciones de apoyo y movilidad que tiene, asume el deber de proteger los nervios, la médula espinal y los nervios espinales.
Quienes sufren de dolores relacionados al tracto cervical son los adultos. Este tipo de fastidio es uno de los más comunes junto aquellos relacionados con la zona lumbar y la columna.
Las causas principales del dolor cervical se deben a una mala postura, a posiciones incómodas durante el sueño, a un exceso de ansiedad y de estrés, que se resumen con una rigidez progresiva de los músculos cervicales, y a una sobrecarga de estos últimos.
Qué es la reflexología podal y por qué es útil contra el dolor cervical
Cualquiera que sufra dolores cervicales, y a menudo como consecuencia sufra dolores de cabeza, recurre al uso de fármacos que actúan sólo temporalmente sobre el problema, sin terminar de resolverlo. Como ya se ha comentado anteriormente, entre los distintos motivos de la base de esta molestia puede haber algún tipo de trastorno psicológico, el cual puede incidir bruscamente en nuestro bienestar general
Un buen modo de combatir el estrés cotidiano es aquel de concederse momentos de pausa de la rutina diaria, en los que relajarse y tomar aire. Otra buena solución es la reflexología podal, una de las técnicas holísticas más famosas y antiguas, que data de la época de los Egipcios.
Durante un masaje podal, el masajista aplica diferentes tipos de presión, de diferente intensidad, sobre puntos específicos en la planta del pie, cada uno de los cuales corresponde a una parte bien precisa de nuestro cuerpo (órganos, grupos musculares, articulaciones, nervios, etc…) Estas intervenciones, aún siendo externas, consiguen influenciar el comportamiento de cada una de las áreas interesadas, favoreciendo el reequilibrio de todo el organismo a través de la microestimulación y relajando las zonas marcadas por las contracturas.
La acción relajante de la reflexología podal para las cervicales
Basándonos sobre los precedentes de la medicina tradicional china, las extremidades de nuestro cuerpo, más precisamente las manos y los pies, pueden leerse e interpretarse como verdaderos mapas. A través de ellos, si se realiza bien, se consigue llegar a cualquier órgano del cuerpo humano.
A través de los nervios presentes en la planta del pie, los cuales hacen de trámite con nuestra columna vertebral, el reflexólogo interviene estimulando puntos específicos de energía. La estimulación de estos últimos permite aliviar contracturas, de contrastar la rigidez muscular y de eliminar las toxinas producidas por el estrés.
En el caso del dolor cervical, el mejor tratamiento para realizar está dividido en dos partes:
- Inicialmente, es necesario examinar las partes reactivasdel pie, realizando presiones tanto ligeras como fuertes, y estudiando las respuestas relativas a cada interacción. Esta acción es indispensable para verificar que la causa del dolor no se relacione con otros motivos.
- A falta de una coincidencia con las distintas secciones examinadas, será posible proceder directamente al control del área unida a las vértebras cervicales. En particular, es fundamental profundizar las zonas internas del pulgar y de los otros dedos, además del punto al que está unido el músculo esternocleidomastoideo, el cual está estrechamente unido a los casos de cervicalgias. El tratamiento continuo de esta zona favorece la disolución de las contracturas existentes.
Los beneficios de la reflexología podal
En la base de la reflexología podal está la finalidad de eliminar de nuestro cuerpo congestiones, inflamaciones y tensiones, llevando a nuestro organismo a un estado de equilibrio.
Otros beneficios de los que nuestro cuerpo se puede beneficiar, a través del uso de esta técnica, son:
- La reducción, o incluso la eliminación, de estados de ansiedad y de estrés
- La desaparición del insomnio y de síntomas unidos a ella, con una mejora de la calidad del sueño
- La atenuación de los problemas relacionados a los grupos musculares, como por ejemplo contracturas, calambres, estiramientos y dolores generales.
- La depuración de nuestro cuerpo a través de la estimulación del hígado y de los riñones.
- La mejora de la circulación sanguínea y de la circulación linfática.
- El reequilibrio de la energía interna de nuestro cuerpo
Este tipo de masaje puede considerarse a cualquiera que sufra problemas unidos al dolor de cabeza, al insomnio y de la ansiedad, pero también a problemas de naturaleza muscular y articular.